La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad comenzó el pasado 9 de junio una serie de limpiezas de los fondos marinos en la Ensenada de Galápagos y que incluye 12 limpiezas diarias entre los meses de junio y octubre.
Dicha limpieza, que cuenta con un presupuesto total de 14.399 euros, se llevará a cabo mediante equipos de submarinistas apoyados por embarcaciones dotadas del «material necesario» para tal fin, «observando todas las garantías legales y recomendaciones ambientales para estos casos», y con la finalidad de extraer dichos residuos, contribuyendo de este modo a «garantizar las condiciones ambientales» del entorno.
Esta campaña se encuadra dentro de otras actuaciones que realiza el área que dirige el titular del área en funciones, Hassan Mohatar, «para el mantenimiento y conservación de las playas y los océanos».
Según ha explicado la Consejería a través de una nota de prensa, el problema de limpieza de esta playa, una de las «joyas naturales» de la ciudad, reside en la orientación de la bocana de la ensenada (parte noreste), que está expuesta al levante, y que «aporta la mayoría de plásticos y otros objetos flotantes que terminan decantándose en ese fondo rocoso».
D este modo, en «el rozamiento continuo contra su lecho», se va formando una «densa nube de microplásticos de difícil limpieza o extracción manual». «Todos los residuos que entran en la ensenada no salen de ella, a no ser que sean extraídos», añade.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…
El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…
La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…
El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…