Categorías: Local

Medidas para combatir las largas colas en la frontera

Desde que reabrió la frontera de Melilla en mayo de 2022, después de 24 meses cerrada (primero por la pandemia del covid y posteriormente por la crisis hispano-marroquí debido a la acogida en nuestro país por razones médicas del líder del Frente Polisario), cruzar la misma se ha convertido en la mayoría de las ocasiones en un verdadero suplicio.

Primero porque solo se ha habilitado el puesto de Beni-Enzar, mientras los de Farhana y Barrio Chino permanecen cerrados; segundo porque desde ese momento las autoridades marroquíes ya no solo piden el DNI a los residentes en Melilla, sino que exigen el sellado y el escaneo de los respectivos pasaportes y tercero, no se cumple el régimen de viajeros hacia el lado marroquí, lo que lleva a los agentes de ese país a hacer registros exhaustivos para impedir que pase ni un yogur siquiera a procedente de nuestra ciudad; entre otras razones.

Mientras esto ocurre, se debería tomar medidas para hacer frente a estas colas interminables. Ceuta ha dado un paso en ese sentido: la Mesa de Contratación de la “ciudad hermana” ha acordado adjudicar por casi 181.000 euros la implementación de un proyecto integral para «la provisión y explotación de un sistema de descongestión de la frontera del Tarajal con Marruecos» que consistirá en una aplicación digital a través de la cual los viajeros podrán concertar cita previa para llegar al país vecino en coche.

La herramienta para teléfonos móviles permitirá tanto «obtener por medios digitales los tiques de paso» como «calcular las estimaciones de tiempo de espera asociado hasta el momento de cruce por la frontera», según se establece en los pliegos que han regido su licitación.

El Gobierno de la Ciudad que preside Juan Vivas (PP) espera que la puesta en marcha de este servicio financiado con fondos europeos ayude a «disminuir al usuario final la incertidumbre sobre el tiempo que va a esperar en la frontera» y «permita planificar mejor el viaje» en automóvil al país vecino.

También se prevé que se produzca «una descongestión en la frontera» con la asignación de turnos o la posibilidad de elección del momento de paso por la frontera, pues «deberán tener un efecto autorregulador de vehículos al paso fronterizo». «Los usuarios», augura la empresa municipal Amgevicesa, «tenderán a una menor afluencia en los momentos tradicionalmente ‘pico’ y a una mayor en los ‘valle’, ya que podrán reservar ‘slot’ de paso previsiblemente cuando el tiempo de espera sea menor».

Melilla debería tomar ejemplo porque, mientras siga la actual situación, toda medida para sobrellevar el mal trago de cruzar de un lado a otro sería bienvenida.

Acceda a la versión completa del contenido

Medidas para combatir las largas colas en la frontera

Redacción

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

7 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

7 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

11 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

12 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

13 horas hace