Categorías: NacionalSanidad

Médicos de toda España protestan en Madrid contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

Cerca de 5.000 médicos se han manifestado en Madrid este sábado, exigiendo un estatuto propio que reconozca sus particularidades laborales, en oposición a la ministra de Sanidad, Mónica García. (Foto: Agencias)

Médicos de toda España han participado en una protesta en Madrid, este sábado, contra el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios del Ministerio de Sanidad y para reclamar un documento propio, que recoja las condiciones laborales de la profesión médica y facultativa.

Denuncian condiciones laborales desfavorables y piden mejoras en jornadas, jubilación y salarios, pero el ministerio rechaza crear un marco específico para ellos. (Foto: Agencias)

Al grito de «somos médicos, no esclavos», «ministra esclavista piérdete de vista» o «queremos negociar, estatuto de verdad», unos 5.000 médicos, según datos de la Delegación del Gobierno de Madrid, han exigido un estatuto marco distinto al del resto de profesionales sanitarios y que se regulen sus particularidades, en contra del criterio de la ministra de Sanidad, Mónica García.

La manifestación, convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) –que había sido aplazada el pasado 22 de marzo, por inclemencias meteorológicas–, ha empezado a las 12.00 horas frente al Congreso de los Diputados y ha avanzado hasta colocarse frente a la sede del Ministerio de Sanidad, en el madrileño paseo del Prado.

Desde allí, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ha leído un manifiesto en el que ha advertido de que el estatuto marco de Sanidad ha sido «la gota que ha colmado el vaso», tras años de un empeoramiento progresivo de las condiciones laborales para los médicos.

«El borrador nos iguala con otras categorías profesionales con requisitos inferiores. Nos discrimina con una jornada laboral superior a la de cualquier trabajador y que nos impone un sistema de incompatibilidades que penalizará el talento, para ejercer únicamente en el Sistema Nacional de Salud», ha denunciado.

También ha hablado el presidente del sindicato médico andaluz, Rafael Ojeda, que ha hecho un llamamiento a defender la dignidad y los derechos de los médicos. «Esto no ha hecho más que empezar y tenemos que estar convencidos de que vamos a tener en estatuto marco propio para la profesión médica», ha reivindicado.

Entre las reclamaciones de los médicos para su propio estatuto destacan la reducción de las horas de guardia sin merma retributivamejoras en el sistema de jubilación, medidas para proteger la salud laboral de los médicos o la conciliación con la vida personal, una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva, así como protección ante las incompatibilidades.

Además, piden garantizar que los salarios permitan la exclusividad laboral en el Sistema Nacional de Salud, para evitar una fuga de personal a la privada, o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otros asuntos.

Negativa del ministerio de Mónica García

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Estatuto Marco actual data de 2003, y desde hace dos años Sanidad está negociando con los sindicatos un nuevo texto.

En estas negociaciones, los médicos han exigido un marco distinto al del resto de profesionales sanitarios. El pasado 13 de febrero, más de medio millar de médicos ya se concentraron frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el borrador presentado por el departamento de Mónica García y pedir un texto propio, que recoja sus «especiales características laborales».

Sin embargo, el Ministerio ha rechazado un Estatuto Marco específico para la profesión médica. «El nuevo Estatuto será de todos y cada uno de los profesionales. Nadie es más que nadie», aseguraba la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa esta semana.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos de toda España protestan en Madrid contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

laromanillos

Entradas recientes

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

32 minutos hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

2 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

2 horas hace

La fiesta de Aid al-Adha: Una prueba de Fe, Sacrificio y Unión

Aid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, es una de las festividades más…

2 horas hace

‘Piel y luz’ rinde homenaje a la piel y a quienes la cuidan, reinterpretando cuadros clásicos con mirada dermatológica

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha organizado 'Piel y Luz: Pasado y presente de la…

3 horas hace

Entre la crítica legítima y el prejuicio ideológico¿ Antisemitismo?

Carta del Editor. MH, 28/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Parte del un editorial de ABC:…

6 horas hace