Categorías: Opinión

Medias verdades, Menas y el problema de los transportes a y desde Melilla

“Si un marciano, sin conocimientos previos de la Tierra, aterrizara en España y viera la actual situación socio-cultural y económica, volvería a su platillo volante.” / “Los Menas son un problema de difícil solución, pero no son un problema sólo los que son extranjeros”. Si un marciano, sin conocimientos previos de la Tierra, aterrizara en España y viera la actual situación socio-cultural y económica, volvería a su platillo volante, pondría rumbo de vuelta a su planeta a una velocidad supersónica y aconsejaría a sus iguales no volver nunca más por aquí. Me viene a la memoria un fantástico y divertidísimo libro de Eduardo Mendoza llamado “Sin noticias de Gurb”. En la novela, el extraterrestre Gurb, que se transforma en Marta Sánchez, aterriza y se pierde en Barcelona y está siendo buscado por otro extraterrestre. La narración en la novela sirve para crear el humor usando el absurdo. Se hace ver que el narrador es un extraterrestre (el que busca a Gurb), que puede cambiar a formas o figuras ridículas como por ejemplo, Gary Cooper, el conde Duque de Olivares y José Ortega y Gasset. Suele hacer conclusiones extravagantes y con gracia de la cultura humana y sobre todo de la ciudad de Barcelona. Su estilo es la ironía y la sátira usada desde el punto de vista de un extraterrestre. Con ello logra crear humor, establece los criterios que existen en la diferencia de riqueza, el machismo en los hombres, el amor y cualquier otro tema de interés para la sociedad, desde una perspectiva de la inocencia y el accidente.
Si Gurb hubiera aterrizado la semana pasada y hubiese visto el espectáculo dantesco que nos ofrecieron en la Ser el ahora muy digno Iglesias (Podemos) y la provocadora Monasterio (Vox); si viera cómo funciona la oficina de Correos (Sociedad privada de capital totalmente público) de Melilla, dónde jamás se coge el teléfono para atender a los muchos clientes que esperan con gran paciencia un paquete que nunca llega o que llega con un retraso de semanas o dónde hay que esperar horas para enviar o recoger un paquete en sus oficinas; si escuchara las no-explicaciones y el poco respeto por los interrogadores en las respuestas de la Ministra de Asuntos Exteriores, María Aránzazu González Laya (PSOE), a las preguntas sobre la aduana comercial con Marruecos y el cierre de la frontera terrestre con Melilla (dijo, sobre la aduana, lo habitual cuando no se hace nada: “ hay un grupo de trabajo”; sobre el cierre: “la tiene cerrada con todo el mundo”); si viera lo difícil que es comerciar con y desde Melilla por los larguísimos trámites aduaneros que todo lo paralizan (¿no sería bueno que se dotase a la aduana de muchos más funcionarios, cogiéndolos de otras áreas en las que poco o nada hay que hacer?); si viera como la delegación de la AEAT (Agencia Tributaria) de Melilla persigue a algunas empresas melillenses con inspecciones que dejan perplejos (por no haber visto cosa igual en toda su trayectoria contra ninguno de sus miles de clientes) a asesores con muchos años de experiencia; si Gurb viera todo lo anterior ,y muchas más cosas que sería imposible reproducir en su totalidad, volvería corriendo a su nave y avisaría a sus compatriotas marcianos de los muchos peligros, del poco futuro, de la idiotez supina de gran parte de la población, del pésimo funcionamiento de casi todo, del uso generalizado de la mentira y la media verdad (su “prima hermana”) y les recomendaría buscar otro Planeta/País/Ciudad para establecerse… Gurb no volvería jamás a la Tierra, a España o a Melilla.

Medias verdades y Menas

El “ofendido” Iglesias, siguiendo un guión que ya tenía, con toda seguridad, preparado de antemano, se largó de un debate electoral porque la maleducada Monasterio no condenó (eso dice él) las amenazas recibidas por él, Marlaska y la directora de la Guardia Civil. También se formó un gran revuelo por el despreciable cartel que ha puesto Vox en Madrid dónde se compara el coste de un Mena con el de una abuela.
Tiene gracia que Iglesias, que alienta los “azotes”, los scratchers a los políticos de otras formaciones, o el lanzamiento de piedras e insultos para reventar un acto electoral, se ponga tan digno porque Monasterio no condena unas cartas (que merecen toda la condena, pero que, de momento, son cartas). En el universo político actual, en el que se abusa de las medias verdades y las medias mentiras, todo vale: no es cierto que Monasterio no condenara las cartas, sí que lo hizo (con la boca pequeña, es cierto), lo que también hizo (sobran razones para ello) fue dudar de la veracidad; tampoco es verdad que los Menas reciban cerca de 5.000 €/mes, reciben lo justo para subsistir y el importe del famoso cartel es el coste del servicio (que parece poco si lo comparamos con muchos de los dispendios de nuestro actual Estado social-comunista). ¡Menos mentiras o medias verdades, por favor!
Los Menas son un problema de difícil solución, pero no son un problema sólo los que son extranjeros. Hay que buscar soluciones para todos los Menas, sean de donde sean (sean españoles o extranjeros). Hay que ayudarles y protegerles porque son menores, están desamparados y, sobre todo, porque si se les introduce en la sociedad los sacaremos de la delincuencia futura.

Acceda a la versión completa del contenido

Medias verdades, Menas y el problema de los transportes a y desde Melilla

Entradas recientes

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

3 minutos hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

6 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

7 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

8 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

8 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

8 horas hace