Carta del Editor MH, 18/9/2024
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Un día de hace mucho tiempo, de cuya fecha exacta no puedo acordarme -aunque creo que fue en la primera década del siglo pasado, siendo presidente de Melilla Ignacio Velázquez- el 17 de septiembre fue elegido para ser “El Día de Melilla”, basándose en la, no segura fecha, de que fue un 17 de septiembre de 1497 cuando se produjo la conocida como toma de Melilla, una iniciativa de Juan Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia, que contó con el apoyo de los Reyes Católicos (en aquellos tiempos, poco o nada se podía hacer sin el apoyo o la autorización de los reyes).
Desde esa fecha de la que no puedo acordarme, todos los partidos políticos locales han aceptado el 17 de septiembre como Día de Melilla -incluyendo Coalición por Melilla, cuando Mustafa Aberchán presidió el acto siendo presidente de la Ciudad- excepto, desde hace unos pocos años, cuando un partido local – la citada Coalición por Melilla, de corte musulmán y dirigido por un político hoy ya prácticamente desaparecido de la política activa- “recapacitó” y decidió que el desembarco del duque de Medina Sidonia fue un hecho de guerra y que ellos, o él, o quienes fueran, eran amantes de la paz, como aseguran siempre todos los políticos (Hitler y Stalin incluidos, por ejemplo y sin señalar a nadie).
Ayer, pocas horas después de que yo haya terminado esta Carta, se habrá celebrado, sin la asistencia de CpM otra vez más, el Día de nuestra querida Melilla, hoy tan en peligro
Pero, en fin, ese partido, CpM, ya no está en el Gobierno local -aunque sí es el segundo partido de la Asamblea de Melilla- y ayer, pocas horas después de que yo haya terminado esta Carta, se habrá celebrado, sin la asistencia de CpM otra vez más, el Día de nuestra querida Melilla, hoy tan en peligro (“Melilla, España, en peligro”, es el título de los dos Tomos sobre la historia de nuestra ciudad que he escrito y publicado).
El lunes, 16 de septiembre, se procedió -acudí, recién llegado a Melilla- a la entrega de las tres medallas de oro de nuestra Ciudad de este año 2024. Concedidas a la Asociación de la lucha contra el cáncer -medalla recogida por Manuel Aznar, un gran melillense-, al Observatorio de Ceuta y Melilla -el profesor Carlos Echeverría fue el receptor- y al súper conocido y querido doctor Enrique Remartínez, profeta en su tierra, un tío con suerte, como él se autodefinió. A todos les entregó las medallas el presidente de la Ciudad (Autónoma, pero menos), Juan José Imbroda, que resaltó “la atención a los demás” como el común denominador de los tres premiados, dos colectivos y uno individual.
El lunes, 16 de septiembre, se procedió a la entrega de las tres medallas de oro de nuestra Ciudad de este año 2024. El presidente”, Juanjosé Imbroda, debería haber recibido, como mínimo, una cuarta medalla de oro, muy grande… que se impondría él a sí mismo
La impresión que me llevé es que, según el numeroso séquito que acompaña y admira al “presidente”, él, Juanjosé Imbroda, debería haber recibido, como mínimo, una cuarta medalla de oro, muy grande… que se impondría él a sí mismo, supongo. Es broma, pero…
El acto final del “Día de Melilla, 527 años juntos” tuvo lugar ayer, a partir de las 20,00 horas -muy tarde para poder terminar mi Carta, que se publicara hoy con mis comentarios sobre ese acto incluidos- en la Plaza de Armas de la maravillosa Melilla La Vieja, nuestro “Pueblo”. Con un aforo máximo de mil personas y una invitada muy especial, Isabel Díaz Ayuso, como titulábamos ayer en nuestro periódico.
Los importantes del acto -que comentaré en mi próxima Carta, la del domingo- son esas 1000 personas, más las que contemplen el acto en la pantalla gigante instalada en la Plaza de las Culturas. Más importantes incluso y por supuesto, que Ayuso, la gran y exitosa presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid. Incluso más que Juanjo Imbroda, que habrá presidido el acto, también y por supuesto. No habrán venido, creo, ministros del Gobierno de Sánchez, como era esperable y, quizás, hasta deseable.
Ayuso es una política rara Avis: no tiene miedo. Y, además, consigue que los ciudadanos, el pueblo español -en el que reside la soberanía, no lo olvidemos- sean conscientes de que ella es una política valiente
¿Por qué deseable que no vengan ministros sanchistas y sí venga Isabel Ayuso?. Porque, entre otras muchas cosas y como leí no sé dónde, “Los españoles -melillenses incluidos- padecemos la voracidad impositiva, tan del gusto de la izquierda, pero ni vivimos mejor ni disfrutamos de servicios públicos más eficientes. Necesitamos una fiscalidad orientada al crecimiento, que nunca viene del gasto y la deuda”. Solo Ayuso, y pocos más, desafía, sin miedo, los ataques de Sánchez: “Vamos a seguir bajando impuestos”, declaró hace unos días al diario económico Expansión.
Ayuso es una política rara Avis: no tiene miedo. Y, además, consigue que los ciudadanos, el pueblo español -en el que reside la soberanía, no lo olvidemos- sean conscientes de que ella es una política valiente. En “La República”, de Platón, Trasimaco, Glaucón y Adimanto debaten acerca de que la gente -y en especial los políticos, los jueces y los funcionarios- persigue únicamente sus propios intereses y disimula y miente con ese fin. Retan a Sócrates a que refute la afirmación de que “la apariencia oprime la verdad”. Los ciudadanos, madrileños especialmente incluidos pero no solo ellos, creen que Ayuso se acerca más a la verdad que a la apariencia.
Así que, bienvenida a Melilla, Isabel. Y, como dije en mi Carta del Editor anterior: Tu visita me alegra, especialmente por el disgusto que van a padecer los progres de profesión y obligación partidista, superados por una progresista de verdad (tu) que ha contribuido mucho para que su Comunidad, Madrid, progrese espectacularmente, no como gran parte del resto de España. Y sí, la innovación y el cambio son la savia del progreso, como leo en un gran libro, “La psicología del dinero”, de Morgan Housel.
Acceda a la versión completa del contenido
Medallas de oro impuestas por el presidente Imbroda
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…