Categorías: Entrevista

“Me he criado en Melilla y siempre he tenido esa interrelación presente”

Entrevista a Mordejay Guahnich, Presidente de la comunidad israelita de Melilla y asociación Mem Guímel

Rocío Norzagaray

En una ciudad como Melilla, la convivencia intercultural es una experiencia única que no sucede en el resto de ciudades de España y es importante darle valor y reconocimiento al esfuerzo de los que hacen que esto sea posible cada día. Mordejay Guahnich es presidente de la comunidad israelita de Melilla y de la asociación cultural Mem Guímel y felicita a los miembros de la Asamblea por la aprobación del ingreso en la red de juderías.

  • ¿Por qué se presentó a presidente de la comunidad israelita?
  • En la comuniad israelita de Melilla hubo una votación después de terminar el mandato anterior y me presenté a las elecciones

  • ¿Podría hacer una evaluación de las actividades del 2022?
  • Ha sido un año de retorno a la normalidad acarreando todavía algunos de los problemas y secuelas del Covid, que nos restringió un poco la línea de trabajo. Estamos volviendo poco a poco a esa normalidad, teniendo más actividades lúdicas culturales y ampliando nuestras ofertas hacia los miembros de la comunidad y retomando todas las iniciativas. Estamos trabajando también con los diferentes grupos sociales dentro de la comunidad, como los niños que asisten a nuestro colegio privado a los que les transmitimos valores y tradiciones, enseñándoles nuestra historia y costumbres. Además, nos dedicamos a trabajar con grupos de mayores, que no podemos dejarlos olvidados ya que son a los que más les debemos. No tenemos una sola línea de trabajo, sino que tenemos un amplio abanico de ofertas para todos los grupos sociales para que cada uno encuentre su lugar y retorne a la cotidianidad que había antes de la pandemia

  • ¿Qué queda por hacer en el resto de año?
  • Tenemos previstas varias actividades centradas en las festividades religiosas y en el comienzo del curso escolar en septiembre, que ocupa gran parte de nuestro tiempo y presupuesto debido a que no solo impartimos educación reglada, sino que también ofrecemos el conocimiento del judaísmo con actividades extraescolares, por ejemplo. Tenemos trato continuo con las comunidades de la federación de las comunidades israelitas de España y con ese tráfico de información nos hace mejorar como comunidad, entre todos los directivos y colaboradores intentamos que la vida religiosa se pueda cumplir y por otro lado aumentar el nivel cultural y transmitir los valores intrínsecos dentro de la cultura judía.

  • Háblenos un poco sobre la asociación Mem Guímel.
  • La asociación cultural Mem Guímel lleva oficialmente 15 años trabajando tras darse de alta en el registro de la delegación del gobierno. Al principio de su creación pasaron algunos años hasta que vimos que teníamos verdadera capacidad de mostrar y dar conocimiento a la cultura sefardí y así fueron aumentando poco a poco los miembros de la asociación y fuimos creciendo. Hoy en día es una asociación que tiene miembros de todas las culturas: judíos, cristianos, musulmanes, hindúes y gitanos. Creemos que es un gran logro haber conseguido la unión de todas ellas.

  • ¿Cómo es la convivencia en Melilla?
  • En Melilla hay una inmersión intercultural plena y siendo de cualquier religión se puede amar a otras culturas y trabajar por ellas y que se conozcan entre sí. Llevamos años trabajando en ello, sabemos respetarnos y estar a la altura, Melilla es un ejemplo de convivencia social. En mi caso, me he criado en Melilla y siempre he tenido esa interrelación presente, sin poner etiquetas y hablando un mismo idioma, el de la humanidad, acercamiento, amor y ayuda al prójimo.

  • La Asamblea acaba de aprobar por unanimidad la solicitud de ingreso de Melilla en la red de juderías en España.
  • Me gustaría felicitar públicamente a los miembros de la Asamblea porque creo que se ha conseguido un gran paso, siendo un trabajo que empezó hace más de una década con la consejera de cultura y que ha continuado con este gobierno de forma muy insistente desde el primer día con el objetivo de conseguir la entrada en la red de juderías.
    Se ha hecho mucho esfuerzo y aún queda mucho por hacer, esto es el principio, tenemos la posibilidad, desde la comunidad israelita de Melilla, de ofrecer a los judíos que vengan a Melilla poder pasar un sábado según nuestras costumbres y nuestras leyes. Es en la única ciudad de España que se puede llevar a cabo, por eso hablamos no solo de patrimonio histórico sino de valores culturales. El objetivo con esta aprobación será atraer el turismo que enriquecerá la ciudad y así dar lugar a nuevos puestos de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

“Me he criado en Melilla y siempre he tenido esa interrelación presente”

Entradas recientes

Morenín: “Estoy muy contento por la nominación a mejor entrenador del mundo; es un gran estímulo para seguir creciendo y no acomodarme”

Gonzalo Iglesias Morenín, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., vive su mejor momento profesional tras ganar…

1 hora hace

Eric Iglesias: “Soy un nueve de referencia, me gusta venir a recibir y atacar bien el área”

Eric Iglesias Fernández, delantero de 22 años, se une a la U.D. Melilla ilusionado por…

1 hora hace

Melilla lanza programas de cribado poblacional de cáncer de cérvix y colorrectal

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla ha anunciado el inicio de…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes su participación en la Copa de la Princesa

El Club Voleibol Melilla debuta en la XVIII Copa Princesa 2025, buscando su primer título…

2 horas hace

La U.D. Melilla inicia la preparación del primer partido del año ante al Tenerife B

La U.D. Melilla reanudó entrenamientos en el Estadio Álvarez Claro, preparándose para el partido contra…

2 horas hace

El Supremo pide a la UCO que intente recuperar los mensajes del teléfono del fiscal general

El Tribunal Supremo ha solicitado a la UCO de la Guardia Civil recuperar mensajes del…

2 horas hace