Categorías: Entrevista

“Me gustaría que a Melilla se le hiciera más caso porque tiene problemas que no tienen otras ciudades españolas”

ENTREVISTA A EMILIO Jiménez – Presidente de VOX en Navarra

Tres años después de su última visita a Melilla, el presidente de Vox en Navarra atiende a MELILLA HOY para repasar algunos de los temas más actuales, como la polémica acerca de la celebración del Día de Melilla.

– ¿Cuál es el motivo de su visita?


– Es un asunto familiar porque mi familia vive en Melilla desde hace 40 años, y por otro lado por visitar Melilla y encontrarme con los compañeros y saber cómo está la situación en la ciudad. Y también porque soy un enamorado de Melilla

– ¿ Cómo se ve a Melilla desde Navarra?


– El problema que tiene Melilla a veces es que cuando sacan algo de Melilla sacan lo peor, y es una pena porque Melilla es preciosa. Yo he mandado fotos a compañeros míos de los edificios modernistas, de las playas, etc., y Melilla es muy bonita, el problema es que cuando sale en televisión, sale la frontera. Y no hay que ocultar las cosas, pero esa frontera es tercermundista porque, por un lado, se ven a esas mujeres cargadas como mulas pasando la frontera una y otra vez, y sinceramente da pena. Eso es esclavismo. Y ni le viene bien para esas personas porque las denigra, aunque sea su medio de vida, pero no hay que legalizar cualquier tipo de medio de vida.
Y después la imagen que eso tiene para Melilla, porque se ve eso desde fuera y se ve a veces como una ciudad tercermundista. Es una pena que el Gobierno local no haga campañas y modifique esa visión de la ciudad. Eso es lo que, como casi melillense que me siento es lo que veo, y me encantaría que cuando saliera Melilla saliera lo bonito, lo que es Melilla en sí y las personas. El melillense es una persona cálida, abierta, que te recibe, y la gran mayoría se sienten muy españoles porque lo llevan en la sangre. Pero parece un castigo a los melillenses que se saque simplemente esa frontera.


– Llega a Melilla en la semana en la que celebra su día especial, el 17 de septiembre, en la que cumple 524 años como ciudad española ¿ Qué le parece que partidos como CPM no acudan al acto institucional?


– Me tendría que chocar, pero no me choca porque en Navarra tenemos un problema de nacionalismo con un Gobierno en el que la presidenta es una títere en manos de nacionalistas, filoterroristas y comunistas, y cuando hay actos a favor de España estos partidos, como Bildu, no van. Me parece curioso que, si hay algo que transpira en la piel de los melillenses es su españolidad. Lo cual es una cosa que a mí me emociona: llevar la bandera, hablar de cosas típicas de nuestra nación… Y me choca que en Melilla sufran estos problemas, y más cuando tenemos un problema con Marruecos, el cual ha reivindicado Melilla toda la vida. Creo que lo que deben hacer los políticos es unirse para que esos callen y a la vez se integren más en la nación española y dejarse de aldeanismo.

– CPM asegura que no va porque considera el 17 de septiembre de 1497 como un «acto de sangre»


– Eso es un error. Hay que estudiar un poco historia. El Reino de Marruecos es muy reciente y no tiene argumentos históricos para reivindicar Ceuta, Melilla, ni las Islas Canarias, porque a este paso también está reivindicando Al-Ándalus. De hecho, Melilla fue parte de España antes que Navarra, porque Melilla entró en la Corona castellana en 1497 y Navarra se anexionó en 1512 mediante un pacto entre castellanos y navarros.

– Respecto a Marruecos, ¿cree que la derrota de los islamistas puede suavizar las aspiraciones soberanistas de Rabat sobre Ceuta y Melilla?


– No creo que vaya a cambiar para nada. Estamos hablando de una monarquía teocrática que es una dictadura donde como política exterior tiene la reivindicación de Ceuta, Melilla, las Canarias, donde se ha metido en sus aguas territoriales, pero también nos piden hasta La Alhambra. Es una política para entretener a parte del pueblo porque ahí tienen un problema gravísimo de libertad y de democracia.

– Regresa a Melilla en una semana en la que el Gobierno central ha retomado la mesa de diálogo con la Generalitat de Catalunya, y sin que haya noticias del Plan Estratégico, futuras inversiones o visitas a Melilla. Después de la crisis de mayo, ¿se está volviendo a olvidar a Ceuta y Melilla?


– Eso lo tendría que responder él (ríe). No me pongo en la cabeza de este presidente ilegítimo que ha llegado con mentiras al Gobierno. Creo que en Melilla los hechos son los que son. Melilla está dejada, o gran parte está dejada, y lo que está haciendo en Cataluña no me voy a meter porque no estoy en la cabeza del presidente, pero sí me gustaría es que a Melilla se le hiciera más caso porque tiene problemas que no tienen otras ciudades de España por su situación geográfica, y eso es lo que sí nos gusta y lo que pedimos desde aquí.
En España, por desgracia, nos movemos por momentos de oportunidad y por intereses. Si yo tengo que guardar mi sillón, me caso con el diablo y vendo mi alma a quien sea. En Navarra ahora uno de los pilares productivos de la industria es la Volkswagen, y hay un acuerdo con los nacionalistas catalanes para llevarlo a Martorell (Cataluña). Y la Volkswagen, que siempre ha estado en Navarra, se va a producir en Martorell por política y porque el Gobierno catalán es el que mantiene el Gobierno de España. Y eso está pasando en Navarra en pequeño. La socialista (María) Chivite está mantenida por los enemigos de España: totalitarios, filoterroristas, comunistas. Por lo que, por desgracia, no nos movemos por interés nacional.

“Vox no es racista. El inmigrante que se ajuste a nuestras normas, ya sea latinoamericano o de los países del este, bienvenido sea”

– El miércoles el Senado rechazó una moción de Vox en la que instaba al Gobierno central a expulsar a todos los migrantes que habían entrado irregularmente en Ceuta y Melilla. De hecho, la senadora del PP Sofía Acedo calificó la propuesta de «populismo barato»


– De entrada, Vox no es racista. Lo que sí está claro es que estamos en contra de la inmigración ilegal y al que entra invadiendo nuestra frontera hay que expulsarlo en caliente o en frío. Además, no se puede cruzar España y tener todos los derechos del mundo cuando no se ha devengado. El inmigrante que se ajuste a nuestras normas venga de donde venga, ya sea latinoamericano o de los países del este, bienvenido sea.

“La historia está ahí queramos o no, y si se borra vamos a tener un mal presente y un mal futuro”

– Una de las decisiones del Gobierno de la Ciudad que más ha criticado Vox en Melilla ha sido la propuesta de retirada del Monumento a los Héroes de España. Asimismo, el miércoles el Consejo de Transparencia volvió a pedirle a la Ciudad la documentación necesaria sobre la retirada del monumento a Franco


– Nosotros pensamos que los políticos no tienen que tocar la historia. Está ahí queramos o no. Y si se borra la historia vamos a tener mal presente y mal futuro. Por lo que nos oponemos a esa modificación simplemente por motivos ideológicos y defendemos las tradiciones.
Las administraciones tienen que ser transparentes, claras y diáfanas en su gestión, y es lo obvio. Si se pide una documentación como los están pidiendo representantes del pueblo, esa documentación la tienen que enseñar. Por lo tanto, genera dudas cuando no se quiere mostrar esa documentación y de que existe algo que se ha hecho mal.

Acceda a la versión completa del contenido

“Me gustaría que a Melilla se le hiciera más caso porque tiene problemas que no tienen otras ciudades españolas”

Miguel Rivas

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes su participación en la Copa de la Princesa

El Club Voleibol Melilla debuta en la XVIII Copa Princesa 2025, buscando su primer título…

6 minutos hace

La U.D. Melilla inicia la preparación del primer partido del año ante al Tenerife B

La U.D. Melilla reanudó entrenamientos en el Estadio Álvarez Claro, preparándose para el partido contra…

21 minutos hace

El Supremo pide a la UCO que intente recuperar los mensajes del teléfono del fiscal general

El Tribunal Supremo ha solicitado a la UCO de la Guardia Civil recuperar mensajes del…

36 minutos hace

El poder, en general y en Melilla

Carta del Editor MH, 5/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El poder cambia, pero no desaparece.…

45 minutos hace

Duelo en la cumbre para el C.F. Rusadir en Jaén

Los dos representantes melillenses en el Grupo 5º de la División de Honor Juvenil de…

48 minutos hace

El TS rechaza el recurso de Ábalos contra el suplicatorio, avala a la UCO y dice que el caso no se basa en «sospechas»

El Tribunal Supremo, a cargo de Leopoldo Puente, desestima el recurso de José Luis Ábalos,…

51 minutos hace