Categorías: Opinión

Matar un ruiseñor

La noche de este sábado pudimos ver con estupor, rabia, dolor, angustia y desconsuelo, el excelente documental Tarajal: desmontando la impunidad en la frontera sur, emitido por el Canal 33 de la TV3, la televisión de Cataluña, que se puede ver por Internet.
El trabajo viene a ser una denuncia demoledora de la política del exministro del Interior Jorge Fernández Díaz en lo que hace referencia a la gestión de las fronteras de Ceuta y Melilla. Abogados, periodistas y especialistas españoles e internacionales vuelven a denunciar el incumplimiento de las leyes internacionales no sólo en el tema de las «de-voluciones en caliente», en el tema de la represión en el Tarajal que costó la vida a quince seres humanos, o en el tema de la gestión fronteriza.
Se han de cumplir estrictamente los protocolos internacionales en el tema de los refu-giados y el documental hace una apelación directa a los agentes de la Guardia Civil para que no cumplan aquellas órdenes de sus mandos que incumplen la legalidad vigente porque la «obediencia debida», en temas de derechos humanos y otros, hace tiempo que está abolida internacionalmente.
Hace demasiado tiempo que venimos señalando que «no se puede tratar un problema humanitario como un problema de orden público y que el remedio no vendrá nunca de soluciones militares o policiales. Ni tampoco podemos dejar pasar el tiempo para intentar dar soluciones a un problema que nos desborda a todos».
Hay una frase demoledora en el reportaje que hacemos nuestra y que marcan, segura-mente, una de las causas principales del problema -verbalizada incluso por Fernández Díaz- y es la de que «en Ceuta y Melilla -por sus especificidad y características que él y los suyos aplican- no pueden aplicarse las leyes como en cualquier otro lugar de España». Dando a entender que en Ceuta y Melilla no pueden aplicarse las mismas leyes -por parte de los mismos cuerpos de seguridad del estado- que en Almería, por ejemplo, por lo que hace referencia a los refugiados y migrantes. Cuestionando de esta manera, ellos mismos, la españolidad de Ceuta y Melilla.
Afortunadamente la Audiencia provincial de Cádiz ha ordenado la reapertura de la investigación sobre la muerte de 15 inmigrantes en febrero de 2014 en la frontera de Ceuta tras una polémica intervención de agentes antidisturbios de la Guardia Civil, que intentó repeler la entrada de inmigrantes a nado doblando un espigón disparando bolas de goma. El auto carga contra la instrucción realizada, que «no alcanza los grados de suficiencia y eficacia exigibles» y critica que «nada excusa la dejadez o tibieza». «La instructora podrá replantearse en cualquier caso la necesidad de agotar otras fuentes de indagación no contempladas hasta ahora, como el que no se tomara declaración a algunos de los supervivientes del episodio. Y esperamos que se aclaren las res-ponsabilidades que hay que buscar no en la actuación directa de los Guardias Civiles sino en la de los mandos que seguían -o así lo parece- las órdenes del Director General de la Guardia Civil y del propio Ministro.
Y, lo que queda fuera de toda duda, es que, independientemente de las obligaciones que marcan las leyes y protocolos internacionales, nuestra moral como humanos con valores como la solidaridad y la fraternidad, nos exigen otro tipo de comportamientos muy ale-jados de los que ha venido aplicando el PP en el gobierno. Que por otra parte han estado señalados por el papa Francisco cuando en un reciente viaje a México advertía muy claramente que «sobre la falta de cristiandad, la falta de sentimientos cristianos de aquellos que sólo se preocupan en las fronteras de la construcción de muros, don-dequiera que se encuentren, y no en la construcción de puentes, nos deberían hacer reflexionar profundamente». Dice el Santo Padre que estas personas no son cristianas porque eso, los muros, las vallas -y más si se llenan de cuchillas- «no están en el Evangelio».
IZIZAWN N MRIC

Acceda a la versión completa del contenido

Matar un ruiseñor

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

4 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

4 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

5 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

6 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

10 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

16 horas hace