Carta del Editor MH, 23/10/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

El batacazo del cohete económico de Sánchez

El cohete de Pedro Sánchez, a punto de explotar. El “cohete” del presidente vuela sin gasolina: trabajamos mucho menos, casi 400 millones de horas menos al trimestre, si comparamos la situación actual con la existente en el arranque de la crisis subprime. Se trabaja (según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral que elabora el INE), concretamente, 384,15 millones de horas menos. Y Sánchez lo vende como un «cohete» económico (MELILLA HOY del domingo pasado).

El batacazo del cohete de Sánchez, titulaba Guy Sorman el lunes, en el ABC. Es cierto que la economía española crece al ritmo del 2,7% en la actualidad, pero también es cierto que el crecimiento de la renta por habitante es solo del 0,1 %, esto es, la renta de cada español -tras haber caído mucho durante la pandemia- ahora está estancada.

Adam Smith: La idea de que la riqueza proviene del trabajo (no del oro, ni de la plata). La mano invisible del mercado existe

Lo positivo es que, ante tan evidente desastre económico, se vuelve a mirar más hacia el escocés Adam Smith y el libro que, en 1776, cambió el mundo, “La riqueza de las naciones”. Allí nació el liberalismo económico, la idea de que la riqueza proviene del trabajo (no del oro, ni de la plata), la noción de la competencia como mecanismo limitador de la sed de beneficios y fomentador del bien común y el deseo de un Estado fuerte, no grande, que garantice la libertad, la propiedad y el funcionamiento de la “mano invisible” -expresión que solo aparece una vez en su libro- que armoniza los intereses de la persona y de la comunidad.

Antes, Adam Smith, el fundador de la ciencia económica, había publicado La teoría de los sentimientos morales que se abre con la siguiente afirmación: “Por más egoísta que se pueda suponer al hombre, existen evidentemente en su naturaleza algunos principios que lo mueven a interesarse por la suerte de otros, y a hacer que la felicidad de éstos le resulte necesaria”. La conducta económica fundada en el interés propio desencadena, a través de la mano invisible del mercado, siempre que haya un Estado y unas instituciones (la mano visible) que garanticen la paz y la justicia, un resultado que no entraba en los planes de cada individuo: el desarrollo económico y la prosperidad general. Es en ese sentido en el que emplea Smith la expresión, archifamosa, “mano invisible”.

Pedro Sánchez, sus comunistas y sus cohetes, 248 años más tarde de lo que dijo y predijo Adam Smith, avanzan en el sentido contrario de esa mano invisible -pero existente- que lleva al desarrollo económico y la prosperidad general. Ese es el marco general de la economía española

Pedro Sánchez, sus comunistas y sus cohetes, 248 años más tarde de lo que dijo y predijo Adam Smith, avanzan en el sentido contrario de esa mano invisible -pero existente- que lleva al desarrollo económico y la prosperidad general. Ese es el marco general de la economía española.

La burocracia arrasa en Melilla

Como el peso del Gobierno nacional en la Comunidad Autónoma de Melilla -ni siquiera somos una Autonomía o parte de alguna, como el resto de España- es muy grande, poco podemos esperar de ese “cohete económico” que solo existe en las mendaces palabras de Sánchez. Deberíamos intentar labrar nuestro propio camino, sabiendo mejor lo que somos (y haciendo caso a Adam Smith, no a los comunistas gubernamentales).

Me envía un buen amigo melillense -tras petición mía- datos de la población melillense que ayudan a comprender lo mucho que ha cambiado nuestra ciudad y por qué nuestra economía va tan mal.

Melilla a 31 de diciembre de 2022 tenía 85.170 habitantes, de los cuales casi 12.000, el 13,7% -un porcentaje muy alto- eran extranjeros, de ellos 10.504 marroquíes. En nuestra ciudad había -hace menos de dos años, ahora muy probablemente hay más- 8.900 funcionarios y trabajadores estatales, además de 1.100 colocados en la Ciudad Autónoma, sin incluir los trabajadores de Eulen y otras empresas que trabajan para la administración local.

Más del 50% de la población melillense económicamente activa -o pasiva, según se mire- está cobrando de lo que conocemos como Estado

En Melilla, 9.514 personas eran mayores de 65 años, personas jubiladas, muy probablemente. No sé, todavía, el porcentaje de melillenses menores de 18 años, pero es evidente que va creciendo con los años y los nuevos hábitos reproductivos de buena parte de la actual población melillense. Si calculamos, por ejemplo, que el 50% de la población local tiene menos de 18 años y no trabajan, los empleados públicos melillenses suman aproximadamente el 25% de la población melillense en edad de trabajar, lo que, con los datos del paro en la ciudad, permitiría deducir que más del 50% de la población melillense económicamente activa -o pasiva, según se mire- está cobrando de lo que conocemos como Estado. La burocracia arrasa, en nuestra ciudad.

¿Es está una ciudad comunista en la que casi todo es público? Me temo que sí. Seguiremos hablando sobre eso y sobre la necesidad de un cambio profundo.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

MAS MANO INVISIBLE Y MENOS BUROCRACIA

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

3 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

3 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

6 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

7 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

7 horas hace