Numerosos ciudadanos melillenses protagonizaron una sentada como protesta / @giner.photography
Más de un centenar de melillenses visiblemente indignados se concentraron este martes por la tarde/noche en las inmediaciones del puesto fronterizo de Beni-Enzar para denunciar las largas esperas que tienen que soportar, que algunas alcanzan las 10 horas, por las enormes colas que se producen para cruzar la frontera con Marruecos
Los gritos de ‘¡Sabrina dimisión!’ y ‘¡Por una frontera digna!’ se sucedían constantemente entre los numerosos ciudadanos que allí se congregaron para expresar de forma visible su descontento con la gestión que se está llevando a cabo por parte de la Delegación del Gobierno en materia fronteriza, más aún cuando, desde finales de la semana pasada, las colas de vehículos y personas para acceder al país vecino han ido engordando notablemente conforme se ha ido incrementando el número de viajeros de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
“Es inhumano la situación que vivimos los melillenses aquí en la frontera de Beni-Enzar. Todos los años ocurre lo mismo”, denuncia visiblemente indignado a los medios Najim Amaruch, miembro de la plataforma ciudadana ‘Melilla Unida’, quien le pide a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, que habilite el puesto fronterizo de Farhana para descongestionar el de Beni-Enzar.
“Si nos abre en Farhana, la situación va a cambiar drásticamente, porque aquí viene la gente del extranjero y es normal. Nosotros no tenemos nada en contra de los extranjeros. Al revés, que sean bienvenidos y que vengan con su familia a pasar las fiestas, pero es que nosotros también tenemos familia en Marruecos y queremos pasar las fiestas con ellos”, manifiesta exasperado, dejando claro que “no puede ser que nos tiremos 10 horas en una cola”.
“Esto es inhumano, es inhumano”, insiste con la voz cargada de rabia y frustración, criticando que haya un carril por el que pasen 30 coches de la OPE y tan solo uno de melillenses. “Eso no puede ser. Se nos está tratando injustamente a los melillenses”, denuncia, asegurando que le gustaría saber el por qué se prioriza el paso a los vehículos de la OPE antes que a los melillenses.
“Los melillenses nos merecemos el mismo trato que un tío que venga de Alemania o Francia. Me da igual”, dice.
Amaruch también se ha referido a unas declaraciones de Moh en las que supuestamente anunciaba a la instalación de una carpa para los viajeros de la OPE.
“¿Dónde está la carpa? ¿Dónde están los servicios que había dicho? No es´tan ahí tampoco”, sostiene, apuntando que los servicios se abren a las 09:00h, cuando el barco con los viajeros de la OPE llega a Melilla a las 06:00h. “¡Hay muchas deficiencias en esta frontera! Y todo pasa por que se abra la frontera de Farhana. Si se abre la frontera de Farhana no nos estaríamos quejando por todos estos problemas”, asevera, lamentando que los melillenses “seamos cabezas de turco siempre”.
“Cada año pasa siempre lo mismo ¿Y quién salen perjudicados? Los melillenses”, sentencia, dejando claro que “esto tiene que cambiar”.
“Señora Moh, su gestión en la frontera es nefasta. Nefasta totalmente. ¡Y tiene que moverse! Porque usted es la delegada de todos los melillenses”, le ha recordado, instando a Moh a que llame al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “si hace falta” y que intervenga para abrir la frontera de Farhana.
“¡Estamos sufriendo aquí los melillenses!”, ha rematado.
Somos Melilla también se ha unido a la concentración ciudadana que tuvo lugar este martes por la tarde en los aledaños del puesto fronterizo de Beni-Enzar para apoyar a todos aquellos ciudadanos que tienen que soportar largas esperas de hasta 10 horas para cruzar la frontera.
El presidente del partido y diputado electo, Amin Azmani, insiste en que se habilite el puesto fronterizo de Farhana y asegura que autoridades marroquíes “de primer nivel” le han transmitido que “no tienen constancia” de que autoridades españolas hayan pedido que se reabra dicho puesto. “¿Por qué no lo hacen?”, pregunta indignado.
Así, anuncia que remitirán varias cartas al ministro de Asuntos Exteriores, al embajador en Rabat y al cónsul en Nador “para que alguien tenga constancia de lo que está pasando en Melilla”.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
Ver comentarios
En Francia, un gendarme ha disparado y muerto a un argelino por una reacción en la que no voy a entrar. En aguas de Melilla una patrullera marroquí asesinó a dos melillenses.
En Francia se ha liado una buena por la muerte del argelino. En España ni tan siquiera el gobierno sanchista ha hecho abrir una investigación y una seria protesta diplomática. Me imagino que no se atreve Sanchez. Los gendarmes de marruecos nos pueden matar, nos pueden perseguir en la frontera, nos puedan axfisiar economicamente y en libertades internacionales y Sanchez a lo suyo. Su imagen y su trono
Nadie importante del gobierno de la Ciudad para recordar a dos muchachos asesinados y peor, nadie del gobierno (en minúsculas los pongo) central, interesado en defendernos.aunque nos maten los marroquíes. Al contrario los llenamos de millones y regalos para no afearles. Basura elevada a la enésima potencia