Categorías: CulturaTecnología

Más de la mitad de españoles de 25 a 64 años reconoce saber poco o nada sobre Inteligencia Artificial

Los resultados muestran que el uso de ChatGPT «está aún poco extendido», ya que dos de cada diez encuestados no han oído nunca hablar de esta aplicación y casi dos de cada tres (64%) no la han usado nunca. (Foto: Agencias)

 

El 53% de los españoles de 25 a 64 años (edades que comprenden al 91% de la población activa) reconoce saber poco o nada sobre Inteligencia Artificial (IA), frente al 44% que declara tener un conocimiento básico y el 3% que manifiesta contar con un conocimiento avanzado.

Así lo reflejan los resultados de una encuesta realizada por Funcas y recogida en uno de los artículos que incluye el último número de ‘Panorama Social’, utilizando datos de una encuesta ‘online’ realizada a finales de 2023 a una muestra de 1.000 personas entre 25 y 64 años.

Los resultados muestran que el uso de ChatGPT «está aún poco extendido», ya que dos de cada 10 encuestados no han oído nunca hablar de esta aplicación y casi dos de cada tres (64%) no la han usado nunca (porque no hayan oído hablar de ella o porque, habiendo oído hablar, no la han usado).

El uso frecuente de ChatGPT se concentra, sobre todo, entre los hombres jóvenes (de 25 a 34 años), aunque no es en absoluto mayoritario. Uno de cada cinco (21%) afirma usarlo con frecuencia, mientras que entre las mujeres de la misma edad la proporción no llega a una de cada diez (8%).

Por otra parte, en todos los grupos de edad, sexo, nivel educativo, conocimiento y uso de la Inteligencia Artificial considerados en el análisis se observa una preferencia mayoritaria por una regulación de la IA más orientada al control de los riesgos que al fomento del desarrollo competitivo de esta tecnología.

Cinco de cada seis encuestados (83%) creen que controlar el desarrollo y funcionamiento de la IA en aspectos como el uso, la privacidad y la transparencia debería ser el principal objetivo de la regulación comunitaria en materia de IA y sólo un 14% opina que la prioridad debe ser fomentar la inversión y la innovación en IA, para mantener la competitividad internacional de las economías europeas.

Los encuestados tienen la percepción de que Europa no lidera la carrera internacional por la IA. Así, un 53% cree que Estados Unidos está a la vanguardia, mientras que el 43% piensa que China ocupa el primer lugar y sólo un 3% identifica a Europa como líder en este ámbito.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de la mitad de españoles de 25 a 64 años reconoce saber poco o nada sobre Inteligencia Artificial

laromanillos

Entradas recientes

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

2 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

2 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

2 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

2 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

3 horas hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

3 horas hace