Categorías: Sociedad

Más de 4.600 melillenses pagarán a plazos las vacaciones de verano

Un total de 4.608 melillenses pagarán a plazos los 1.651 euros por persona que, de media, les costarán las vacaciones este verano, una cifra que equivale al 0,2 por ciento del total de españoles que optará por aplazar los gastos de su descanso estival, según un informe de la web del ahorro Kelisto.es que revela que cada ciudadano que decida financiar su descanso estival tendrá que pagar 50,28 euros de media en concepto de intereses.

Este verano, el 58 por ciento de los españoles (26,9 millones) saldrá de vacaciones, unos días de relax por los que habrá que abonar una media de 1.651 euros por persona, un 12,46 por ciento menos (235 euros) que el año pasado. Para poder hacer frente a este gasto, 2.534.465 personas recurrirán a un producto de financiación. En casi la totalidad de los casos, la opción elegida será la de las tarjetas de crédito ‘revolving’ o de pago aplazado con intereses, es decir, aquellas que permiten pagar en varias mensualidades una cantidad de dinero a cambio de abonar un interés.
“El hecho de que las tarjetas de crédito sean el producto más usado no las convierte necesariamente en la alternativa más barata. Los plásticos que permiten el pago aplazado aplican un interés medio del 19,51 por ciento TIN (Tipo de Interés Nominal); un 16,13 por ciento en el caso de las tarjetas con vinculación bancaria (las que se conceden a quienes son clientes de un banco) y un 22,89 por ciento en el caso de las que no exigen cambiar de entidad para su contratación. Por tanto, si un consumidor decidiera aplazar el gasto vacacional en tres meses, terminaría pagando, de media, unos intereses de 50,28 euros, lo que supone un total de 127,4 millones de euros”, según explica la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González.
Los préstamos personales, pese a ser una alternativa que casi no se utiliza para financiar el descanso estival, ofrecen una financiación algo más barata, especialmente si se comparan con las tarjetas de crédito sin vinculación bancaria. De media, estos productos aplican un interés del 17,15 por ciento TAE para financiar un gasto como el de las vacaciones de verano, a devolver en tres meses, es decir, cobran 43,94 euros por fraccionar el gasto, lo que equivale a un total de 111,36 millones de euros en concepto de intereses y gastos. Por tanto, elegir un préstamo personal permitiría ahorrar un 12 por ciento en la cantidad que habría que abonar en concepto de intereses (17,6 millones de euros en total).

Por comunidades
Las comunidades autónomas en las que más personas recurrirán a la financiación para abonar las vacaciones de verano son Andalucía (458.764 personas, el 18,1 por ciento de las que pagarán a plazos), seguida de Cataluña (404.276; el 16 por ciento), la Comunidad de Madrid (351.379; 13,9 por ciento) y la Comunidad Valenciana (269.112; el 10,6 por ciento)7.
En el extremo contrario se situarán Melilla (4.608 personas; el 0,2 por ciento), Ceuta (4.624; el 0,2 por ciento), La Rioja (17.052; 0,7 por ciento) y Cantabria (31.731; 1,3 por ciento).

Cuidado con las ofertas “sin intereses”

La gran mayoría de las tarjetas de crédito ‘sin intereses’ que permite financiar un gasto como el de las vacaciones de verano cobra gastos que acaban disparando el coste final de la financiación. Si se tienen en cuenta las comisiones que aplican, el resultado es que el coste real de la mayoría de estos plásticos oscilan entre el 0,86 por ciento TAE de la más barata (la Visa Clásica de Abanca) y el 20,1 por ciento de la más cara (la tarjeta Caixabank Consumer).
“A la hora de elegir una tarjeta de crédito o un préstamo para pagar las vacaciones de verano, es esencial calcular la Tasa Anual Equivalente (TAE) de la operación que queremos realizar, es decir, cuál será su coste real, teniendo en cuenta la cantidad que se desea solicitar, el plazo de devolución, el interés aplicado y otros costes, como las comisiones. De esta forma, evitaremos llevarnos sustos en el futuro”, destaca González.
En el caso de los préstamos personales, sucede algo parecido. En la oferta actual de la banca se pueden encontrar dos productos que permiten financiar las vacaciones de verano al 0 por ciento TIN; sin embargo, si se tienen en cuenta sus comisiones se llega a la conclusión de que financiar los gastos del descanso estival, a tres meses, con uno de estos productos tendría un coste real que puede superar el 20 por ciento TAE.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 4.600 melillenses pagarán a plazos las vacaciones de verano

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

14 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace