Categorías: NacionalSalud

Más de 2.000 personas han fallecido este año por causas atribuibles a temperaturas extremas, aunque ninguna en Melilla

Durante los primeros seis meses del año, han fallecido 2.168 personas por causas atribuible a las temperaturas, lo que su pone casi el 68% de las muertes por esta causa ocurridas en todo 2024, cuando se notificaron 3.521 fallecidos por temperaturas extremas.

Según las estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), 158 de estas muertes se han producido en la Comunidad de Madrid.

A nivel nacional, en este mes de junio se ve un gran aumento con respecto a 2024, así durante el pasado junio se estiman 380 fallecidos por causas atribuibles a las olas de calor; un dato muy por encima de los 32 fallecidos en la misma fecha de 2024.

Asimismo, durante los seis primeros meses de 2024 se estimaron 987 fallecimientos atribuibles a temperaturas extremas (tanto altas como bajas); mientras en lo que llevamos de año los datos muestran el aumento de registros en enero con 1.334 fallecidos (frente a los 719 de 2024), seguido de febrero con 323 y marzo con 107 estimados.

En cuanto al número de fallecidos notificados por todas las causas, Momo señala en los primeros seis meses del año 225.770, una cifra menor a la del pasado año en las mimas fechas que era de 227.438, pero muy similar a la cifra de 2023 (225.505 muertes) y por debajo de las de 2022, con 236.859 fallecimientos.

En cuanto a las cifras anuales, MoMo recuerda: los 438.143 fallecidos de 2024, 437.672 fallecidos de 2023 y los 466.601, de 2022.

Seis primeros meses de 2025

Por sexo, en lo que va de año 1.207 han sido mujeres frente a las 961 defunciones de hombres atribuibles al exceso o defecto de temperatura en el ámbito territorial; en cuanto al pasado mes, 143 fueron hombres y 237 fueron mujeres. En cuanto a la edad1.285 tenían más de 85 años, mientras que 745 tenían entre 65 y 84 años.

Por comunidades autónomasAndalucía contabiliza ya 405 fallecimientos asociados a temperaturas extremas, 48 de ella en junio; Cataluña contabiliza 324, 43, en junio; Galicia275, 77 en el pasado mes; en la Comunidad Valenciana son 257, 29 de ellos el mes pasado; Castilla-La Mancha, 211 en 2025, 24 de ellos por altas temperaturas; en Madrid se estima 158 fallecimientos, 52 en junio; Extremadura, 151, 10 de ellos en junio, y Castilla y León137 muertos, 16 en junio.

Por debajo de los 100 en el primer semestre: Aragón lleva 73, 17 en junio; País Vasco ha registrado 57, de ellos 26 fallecieron en junio; Murcia, 39 en lo que va de año, no señala registro en junio; Asturias estima 30 en seis meses, 15 de ellas en junio; Cantabria muestra 20 fallecidos, ocho de ellos en el pasado junio; Navarra, 19, ocho en junio y La Rioja ha registrado 12 en lo que va de año, seis de ellos en junio.

Ni Baleares, ni Canarias, ni las ciudades autonomías de Ceuta y Melilla tienen registros de mortalidad por causas atribuibles a las altas temperaturas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 2.000 personas han fallecido este año por causas atribuibles a temperaturas extremas, aunque ninguna en Melilla

laromanillos

Entradas recientes

Melilla pone en marcha la XIX edición del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar

El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…

3 horas hace

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

4 horas hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

5 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

5 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

5 horas hace