Más de 10.000 refugiados han solicitado protección internacional en Melilla desde finales de 2014, cuando empezó a funcionar la Oficina de Protección Internacional en el paso fronterizo de Beni-Enzar, oficialmente inaugurada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en marzo de 2015. El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, dio a conocer este dato ayer durante su intervención en la celebración del patrón de la Policía Nacional, los Santos Ángeles Custodios, en un acto institucional en el que agradeció y reconoció la “pericia” de los agentes de este cuerpo, que ha posibilitado atender esta cantidad de solicitudes.
El Barkani apuntó la cifra de peticiones de asilo atendidas en Melilla como ejemplo de cómo “se ha sabido conjugar el control de la inmigración irregular con la atención de los refugiados” en la ciudad, que “ha redoblado también su atención a los flujos migratorios”.
“Hemos demostrado que somos capaces de custodiar y defender la frontera sur de Europa sin dejar por ello de gestionar y afrontar la atención que requieren y merecen los refugiados”, señaló el delegado del Gobierno.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…