Categorías: Marruecos

Marruecos se une a la OGP y se compromete a “abrir” su Gobierno

El Reino de Marruecos se ha unido a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), una iniciativa en la que ya había 75 países y que supone la asunción de compromisos relacionados con el aumento de la transparencia, la participación ciudadana o el desarrollo tecnológico, en pro de conseguir gobiernos más accesibles. Marruecos llevaba tiempo persiguiendo su entrada en este “club”, y tiene grandes expectativas en lo referente a los posibles acuerdos de cooperación que broten del mismo. El Reino de Marruecos se ha integrado en la iniciativa de la “Alianza para el Gobierno Abierto” (Open Government Partnership; OGP, por sus siglas en inglés). Este fin de semana tuvo lugar en Tbilisi, capital de Georgia, el acto de admisión de Marruecos en este “club” compuesto por 76 países. El Departamento de Reforma Administrativa del reino Alauí, al margen de la cumbre mantenida en Georgia la pasada semana (17 al 19 de julio), lleva tiempo trabajando en su acceso a este grupo, y tiene altas expectativas en materia de la posible cooperación futura entre los países miembros.
La OGP es una iniciativa propuesta e integrada inicialmente por 8 países fundadores (Brasil, Reino Unido, EEUU, Indonesia, México, Filipinas, Noruega y Sudáfrica) en 2011 durante una Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es asegurar compromisos concretos de gobiernos nacionales y regionales para promover el gobierno abierto, dar más poder a los ciudadanos (para lo que incorpora en su estructura una notable representación de la sociedad civil), luchar contra la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza.
Desde su creación la OGP ha resultado en más de 2.500 compromisos de 75 países participantes, y Marruecos espera, con su entrada en este club, seguir dando pasos hacia el afianzamiento de un sistema político estable en el que la participación ciudadana vaya de la mano de un desarrollo social y económico gradual.
El acceso de Marruecos a la OGP supone la voluntad del Gobierno de avanzar en transparencia, rendición de cuentas, participación o innovación tecnológica, con participación activa de la sociedad civil, y siendo supervisados dichos compromisos bienalmente.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos se une a la OGP y se compromete a “abrir” su Gobierno

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

2 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

2 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

7 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

8 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

8 horas hace