Categorías: MarruecosSanidad

Marruecos prolongará el estado de emergencia sanitaria hasta el 20 de mayo

Las autoridades marroquíes decidieron ayer prorrogar 31 días el confinamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, hasta el 20 de mayo, casi con el final del Ramadán, previsto para el 23 de mayo, con la Pascua Chica. La medida se dicta al objeto de reducir los contagios y los fallecimientos por coronavirus. Se recuerda a los marroquíes que “todas las medidas preventivas y represivas, desde la primera etapa del estado de emergencia sanitaria, permanecen en vigor durante este período adicional, adaptándolas siempre que sea necesario para la protección de la salud de los ciudadanos”, precisan.

Al igual que el período anterior, los servicios competentes continuarán sus actividades para garantizar un “suministro suficiente para satisfacer las necesidades de consumo de las familias en productos alimenticios y medicamentos incluidas las necesidades del mes de Ramadán, con la movilización de los servicios para garantizar el control y la vigilancia de los espacios comerciales y la eficiencia de los canales de distribución.
“En el marco del fortalecimiento de los esfuerzos nacionales realizados, las autoridades públicas llaman a los ciudadanos a que velen por el estricto cumplimiento de las exigencias de este delicado período y a que se adhieran a la aplicación de las medidas preventivas adoptadas, y a que cooperen con los agentes del orden y los servicios de seguridad, que velan por cumplir con responsabilidad su deber y aplicar los procedimientos legales contra toda persona que viola las normas vigentes”, indican.

Ramadán
Esta prórroga se hace además coincidiendo con el pleno desarrollo del mes de Ramadán. En la parte religiosa, los musulmanes no podrán ir a rezar a las mezquitas y tendrán que hacerlo en casa. En la parte social, eso va a implicar que los marroquíes no podrán salir de sus casas casi todo el mes de ayuno, con lo que eso significa para un período en el que desde la ruptura de ayuno hasta el ocaso, no podrán salir a tomar un té, un batido o un simple helado, ni reunirse en cafeterías para jugar a las cartas o los juegos de mesa, ni tomar unos pinchitos y unas hamburguesitas en su terraza preferida. Será un Ramadán distinto, que no se recuerda en años.

Según las cifras oficiales, ayer sábado se contabilizaron en Marruecos 106 nuevos contagios, que eleva el total a 2.670 positivos. El número de casos curados asciende a 298 con 17 nuevas recuperaciones, mientras que el número de decesos ha llegado a 137, precisa el Ministerio marroquí de sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos prolongará el estado de emergencia sanitaria hasta el 20 de mayo

Redacción

Entradas recientes

El CEIP ‘Encarna León’ estrena comedor escolar con una dieta saludable y sostenible

El nuevo servicio, que comenzó a funcionar el 10 de octubre, atiende ya a 134…

9 minutos hace

El abecedario de los despropósitos.

La Semana. MH, 20/10/2025 Por: J.B. La semana pasada el sanchismo (o lo que es…

31 minutos hace

El curso de formación en juego ‘on line’ finaliza con un alto nivel de inserción laboral

Miguel Marín destaca que la mayoría de los alumnos ya trabajan o lo harán próximamente…

2 horas hace

MelillaxPalestina recuerda a la infancia perdida en Gaza con un homenaje en la Plaza de las Culturas

El acto, organizado por el colectivo MelillaXPalestina, se celebra del 20 al 23 de octubre…

4 horas hace

El Gobierno aprueba el Toisón de Oro a Felipe González y los padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero

El Consejo de Ministros ha aprobado otorgar el Toisón de Oro a Felipe González y…

5 horas hace

La RFMF agradece a la Ciudad Autónoma la construcción de los nuevos campos de fútbol

La Junta Directiva de la Real Federación Melillense de Fútbol (RFMF) y la familia que…

5 horas hace