Categorías: Local

Marruecos justifica su carta a Bruselas por el “derrape” sobre la españolidad de Melilla

El Gobierno de Marruecos ha defendido este jueves que la carta enviada a Bruselas en la que afirmaba que Ceuta y Melilla son ciudades marroquíes era una «necesaria» respuesta ante el «derrape» del vicepresidente del Ejecutivo responsable de Migración, Margaritis Schinas, que había apelado en cambio a la españolidad de las dos ciudades autónomas.

El Gobierno de Marruecos ha defendido este jueves que la carta enviada a Bruselas en la que afirmaba que Ceuta y Melilla son ciudades marroquíes era una «necesaria» respuesta ante el «derrape» del vicepresidente del Ejecutivo responsable de Migración, Margaritis Schinas, que había apelado en cambio a la españolidad de las dos ciudades autónomas.

Un día después de la queja formalizada por el Gobierno español, el portavoz del Ejecutivo marroquí, Mustafa Baitas, ha justificado en rueda de prensa la carta, si bien ha matizado que Rabat «se enorgullece» de la «confianza» y la «coordinación» que existe ahora en las relaciones con España en esta «nueva etapa». Una etapa, ha añadido, que se basa en «la confianza, la coordinación y el respeto mutuo».

En una carta a Bruselas, adelantada el domingo por el diario ‘El País’, Rabat recogió una decena de «declaraciones hostiles» de Schinas sobre Marruecos y «las ciudades marroquíes de Ceuta y Melilla», un lenguaje que el Gobierno de Pedro Sánchez rechazó «categóricamente» en una nota verbal. Según fuentes diplomáticas, se ha dejado «muy claro» a Rabat que «las fronteras españolas, incluidas Ceuta y Melilla, están internacionalmente reconocidas».

También la Comisión Europea ha mostrado este jueves su apoyo a las declaraciones de Schinas. La portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali, ha defendido en declaraciones a Europa Press la importancia de la protección de las fronteras exteriores como parte de un enfoque global: «Este es el sentido de las declaraciones del vicepresidente Schinas relativas a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla».

España ya hizo llegar en octubre una nota verbal al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que recalcó la españolidad de Ceuta y Melilla después de que el Gobierno de Marruecos hubiera puesto en tela de juicio este extremo en una misiva remitida a este mismo organismo. «La soberanía de Ceuta y Melilla es indiscutible», recalcó la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos justifica su carta a Bruselas por el “derrape” sobre la españolidad de Melilla

Redacción

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

11 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

22 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

22 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

2 días hace