Estas acciones se producen cuando se cumplen dos años del giro de Pedro Sánchez sobre el Sáhara
La declaración conjunta del 7 de abril de 2022 tras el encuentro mantenido entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI recoge en su punto tercero que «la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo».
Han pasado dos años desde entonces y sin embargo no solo no se ha reabierto la aduana sino que en estos últimos días se han producido novedades en sentido contrario.
Visados a Melilla
Así, las autoridades marroquíes han confirmado este viernes el veto a los visados con una duración limitada expedidos por los consulados españoles para aquellos trabajadores transfronterizos que quieran entrar a Ceuta y Melilla.
Según fuentes del diario ‘Al Ahdath al Maghribia’ citadas por el portal de noticias Le360, las autoridades fronterizas marroquíes han recibido instrucciones de no aceptar visados de 24 horas expedidos por los consulados españoles de Tetuán y Nador.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ya está «estudiando» la negativa de las autoridades marroquíes, según confirmó desde la Delegación del Gobierno en Ceuta Cristina Pérez a principios de marzo.
Antena militar
Asimismo, según informa el periódico “El Español”, militares del país vecino han instalado cerca de la valla, junto al paso fronterizo de Melilla, una gran antena capaz de captar frecuencias a distancia y de intervenir las comunicaciones de las FCSE.
“Colocada, además, en una supuesta tierra de nadie cuya neutralidad y soberanía española Marruecos no respeta de facto” ha subrayado el diario que dirige Pedro J. Ramírez.
Aduana
Marruecos aún no da su visto bueno a la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla. Por parte española, el Gobierno asegura que tiene todo listo para abrir de forma inmediata, pero el reino alauí aduce unos problemas técnicos que le impiden hacerlo por el momento y ha eludido dar un plazo para tenerlos resueltos.
La reapertura de la aduana de Melilla, cerrada de forma unilateral por Marruecos en el verano de 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta, donde no había existido hasta la fecha, fue el punto más destacado de la hoja de ruta que trazaron hace casi dos años los dos gobiernos para dejar atrás la crisis diplomática. En la rueda de prensa que ofreció tras la declaración conjunta del 7 de abril de 2022, Pedro Sánchez aclaró que esto significaba la reapertura de la aduana de Melilla y la creación de una en Ceuta. Desde el Gobierno se puso de relieve la importancia de este gesto, puesto que venía a suponer un reconocimiento por parte de Marruecos de la españolidad de ambas ciudades autónomas, habida cuenta de que solo hay aduanas con otros países.
No obstante, el hecho de que no se fijaran plazos concretos y de que Marruecos no hubiera confirmado de forma pública que se iba a proceder en estos términos generó cierta incertidumbre, que se han confirmado dos años después porque a pesar de las distintas declaraciones realizadas desde entonces -se llegó incluso a apuntar a enero de 2023- y unas sonrojantes pruebas piloto para una aduana centenaria, todo sigue igual.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…