Categorías: Local

Marruecos hace oficial que no permitirá un pasillo humanitario de los marroquíes bloqueados en Melilla

Tan solo un día después de que la prensa marroquí anunciara, basándose en fuentes del Ministerio de Exteriores, que la próxima semana se iba a permitir el paso desde Melilla a Beni-Enzar de 650 marroquíes que considera hay en estos momentos bloqueados en nuestra ciudad, ha tenido lugar una comisión el Parlamento del reino alauí que ha echado por tierra esta esperanza para los magrebíes que quedaron atrapados en Melilla tras el cierre fronterizo del 13 de marzo. La responsable de marroquíes en el extranjero en el Ministerio de Exteriores, Nezha El Ouafi, ha dejado claro que no abrirán sus fronteras a ningún marroquí, ni varado en Melilla ni en ningún otro punto del mundo. La alta funcionaria ha cifrado este número de desplazados en 18.226. La representante responsable en el ministro de los marroquíes que viven en el extranjero, Nezha El Ouafi, han negado que antes del mes sagrado de los musulmanes, el Ramadán, vayan a permitir el regreso de los marroquíes “varados” en el extranjero, entre los que están los más de 300 acogidos en la Plaza de Toros, además de los que se encuentran en casas particulares y en otros lugares en los que han buscado refugio. De este modo, ha rechazado que puedan volver antes del 23 de abril, día en el que se inicia el mes de ayuno que contempla uno de los cinco pilares del Islam.

Nezha El Ouafi ha señalado que el retorno de estas personas, de las que ya ha dado cifras oficiales en su conjunto, 18.226 en todo el mundo, entre ellos cientos en nuestra ciudad, tendrá que esperar a que concluya la crisis sanitaria del coronavirus.

El objetivo de esta medida, ha manifestado en la comisión parlamentaria que se ha podido seguir este miércoles en directo por internet, “es combatir la propagación del nuevo coronavirus”.

Fallecidos en el extranjero
En declaraciones ante la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa, Asuntos Islámicos y Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE) en la Cámara de Representantes, donde se refirió a Ceuta y Melilla como “ciudades ocupadas”, como suele ser costumbre en las autoridades del vecino país, El Ouafi ha indicado que tampoco van a permitir de momento el trasladado de cuerpos sin vida de marroquíes fallecidos en el extranjero que hubieran expresado, a través de sus familias, su deseo de ser enterrados en Marruecos.

Así, se refirió “a la imposibilidad actual de repatriar los cuerpos de marroquíes que murieron en el extranjero para enterrarlos en su tierra natal, dadas las diversas medidas adoptadas por diferentes países para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus”, si bien subrayó la decisión de Marruecos de cubrir los gastos de entierro de marroquíes sin medios que no tienen seguro funerario.

Nezha El Ouafi ha destacado que, desde la aparición de los primeros casos de contaminación, se estableció una unidad de crisis en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Cooperación Africana y MRE “para apoyar a los marroquíes en el extranjero después del cierre de fronteras por parte de varios países del mundo”.

Además, ha añadido, se han creado unidades de crisis en todas las misiones diplomáticas y consulados del Reino en el extranjero, además de líneas telefónicas directas dedicadas a MRE.

El Ouafi también ha recordado el establecimiento a nivel ministerial de una unidad de supervisión y orientación que interactuó con un gran número de ciudadanos para proporcionar soluciones a los diversos problemas señalados.

Al mismo tiempo, la unidad creada por el ministerio delegado trabaja arduamente para el procesamiento remoto de quejas presentadas por marroquíes que viven en el extranjero. Sin embargo, de permitir su regreso a Marruecos, de momento nada de nada.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos hace oficial que no permitirá un pasillo humanitario de los marroquíes bloqueados en Melilla

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace