melillahoy.cibeles.net fotos 790 marin com
El presidente accidental Miguel Marín fue ayer entrevistado en el programa Fin de Semana que la cadena Cope emitió en directo desde Melilla. Marín lamentó que la Unión Europea "haya mirado hacia otro lado desde hace años" a la inmigración, sobre todo cuando se trata de un problema de la UE. "Es fácil hacer comentarios desde despachos a miles de kilómetros y hacerlo desde el total desconocimiento de la realidad", indicó el presidente accidental, que invitó a los máximos responsables de la UE a que vengan a Melilla para que "conozcan la realidad y tomen cartas en el asunto". El presidente accidental del Gobierno de la Ciudad, Miguel Marín, lamentó ayer que, ante el problema de la inmigración ilegal que padecen tanto Ceuta como Melilla, la Unión Europea (UE) "haya mirado hacia otro lado desde hace años".
Marín, que fue entrevistado en el programa Fin de Semana que emitió ayer Cope desde Melilla, recordó que la ciudad, "lamentablemente, lleva años padeciendo la presión migratoria", si bien es "ahora cuando más difusión se le da". Eso sí, aseveró el presidente accidental que cuando los inmigrantes llegan a Melilla "no sólo entran a una ciudad española, sino que entran en Europa que es, al fin y al cabo, su objetivo". Por ello, dejó claro, es "problema de la UE, es su problema".
Miguel Marín afirmó al respecto que "es fácil hacer comentarios desde despachos a miles de kilómetros y hacerlo desde el total desconocimiento de la realidad". Así, el también consejero de Fomento, Juventud y Deportes invitó a Melilla a los máximos responsables de la UE para que "conozcan la realidad y tomen cartas en el asunto".
En lo que sí hizo hincapié en presidente accidenta es que los melillenses y el Gobierno local "no están en contra de los inmigrantes". Resaltó así que los melillenses son "solidarios". "Hemos dado ejemplo de convivencia y somos personas con una conciencia humanitaria de primer orden", manifestó Marín, que indicó que algunas organizaciones no gubernamentales (ONG), "desde el más absoluto desconocimiento", pueden llegan a hacer "manifestaciones hirientes" hacia el melillense. "Si el melillense tiene algo en su ADN es el espíritu humanitario, la tolerancia y el respeto hacia la diversidad", espetó.
Por ello, Miguel Marín echó en falta la ayuda de la UE ante la cuestión migratoria en la ciudad autónoma, y criticó que se llegue a decir que Melilla no ha pedido ayuda. "Es una tomadura de pelo y una falta de respeto hacia los españoles, hacia los ceutíes y melillenses", subrayó el presidente accidental, que señaló que, cuando se tienen responsabilidades políticas, "uno tiene que actuar, independientemente de si se le pide o no".
Finalmente, Marín quiso poner de manifiesto el trabajo que hacen los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FSE) en Ceuta y en Melilla, de quienes dijo que hacen una "labor encomiable" a la hora de defender las fronteras y, sobre todo, destacó el "trato ejemplar" que tienen con los inmigrantes que llegan a las dos ciudades. Por ello, mostró su rechazo a "cualquier manifestación demagógica que vaya en contra del trabajo de estos profesionales".
El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…
Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…
El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…
Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla
El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…
La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…