El presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, indicó que lleva desde la pasada semana estudiando con varias reuniones preparatorias la llegada del buque de Baleària, y cree que esta semana podrían saberse los horarios del barco rápido Pinar del Río que la naviera traerá hasta la ciudad para conectarla con Almería y Motril. Marín explicó que los horarios se están consensuando entre el Puerto de Melilla, Policía Nacional, Guardia Civil, la propia empresa que gestiona la Estación Marítima y Baleària. Y es que ésta tendrá que adaptarse a los horarios ya establecidos que poseen Trasmediterránea y Armas. El presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, indicó que lleva desde la pasada semana estudiando con varias reuniones preparatorias la llegada del buque de Baleària, y cree que esta semana podrían saberse los horarios del barco rápido Pinar del Río que la naviera traerá hasta la ciudad para conectarla con Almería y Motril.
A preguntas de la prensa, Marín explicó que los horarios se están consensuando entre el Puerto de Melilla, Policía Nacional, Guardia Civil, la propia empresa que gestiona la Estación Marítima y Baleària. Y es que ésta tendrá que adaptarse a los horarios ya establecidos que poseen Trasmediterránea y Armas.
Al mismo tiempo, el presidente de la Autoridad Portuaria criticó que "algunos se pusieran a opinar de estas cuestiones sin tener la remota idea del funcionamiento y la operativa que se lleva a cabo cuando una compañía privada, en un mercado libre, quiere instaurarse en la ciudad", en referencia a las críticas del líder local de Ciudadanos, Eduardo de Castro.
Así las cosas, Marín considera que De Castro realizó "declaraciones desde el desconocimiento" y hay que decir que "tan solo tendrá que cumplir con los requisitos como cualquier compañía marítima que opera en cualquier parte del territorio nacional, y habiendo espacios disponibles no habrá pegas para operar".
Del mismo modo, aseguró que la "competencia" que traerá Baleària "es muy positiva", dado que los melillenses podrán contar con "nuevas oportunidades" para elegir en calidad y precio. Y es que el transporte marítimo en Melilla, "son nuestras carreteras, autovías y autopistas".
En este sentido, recordó las advertencias que se hacían cuando se incorporó Armas. Según Marín "vaticinaban que lo que iba a pasar es que el número de pasajeros del barco de Trasmediterránea se iba a dividir", algo que finalmente no ocurrió, sino que "se ha ido incrementando y al final el resultado es positivo para las compañías".
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…
El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…