Categorías: Local

Marmolejo: “Sería un error que vuelvan a las clases más de 2.000 alumnos porque la incorporación debe ser de forma paulatina”

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Juan Antonio Marmolejo, explicó a este Diario que los rectores andaluces y el consejero de Economía han decidido suspender las clases presenciales en la Universidad durante el curso 2019-2020 porque “sería peligroso volver a las clases con más de 2.000 estudiantes porque la incorporación debe ser de forma paulatina”. Apuntó que, independientemente de que el Gobierno levante el estado de alarma, la apertura del Campus de Melilla deberá de ser espaciada, abriendo primero algunas instalaciones como la biblioteca hasta que llegue septiembre y se abra completamente de nuevo. También, mostró su preocupación por los exámenes, las prácticas externas y las defensas de los TFG y los TFM. El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Juan Antonio Marmolejo, indicó que las clases hasta final de curso se impartirán de forma virtual porque, independientemente de que el Gobierno levante el estado de alarma, “como pronto en el mes de mayo, la incorporación a las aulas no puede ser de golpe sería un error que en un aulario hubiera entre 80 y 100 estudiantes”.

Reunión con la rectora
Los cinco decanos de Ceuta y Melilla se reunieron el jueves con la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, el vicerrector de Planificación y el vicerrector de Docencia, en una videoconferencia de hora y media hablando de los distintos problemas de los centros.

La rectora felicitó a las ciudades autónomas, en el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, fue por la respuesta ante la solicitud de ordenadores para familias sin recursos ya que se lo trasladó el vicerrector de Estudiantes en una reunión con la Delegación de Estudiantes.

El decano quiso trasladarle a la rectora de la UGR su preocupación por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas que están en el Reino de Marruecos porque a pesar de que tienen un contacto diario con la vicedecana de Estudiantes, Rosa Espejo, a través de unos grupos de WhatsApp, no han conseguido poder contactar con todos.
“Nos dijo que se iba a tener en cuenta cuando se reanude el normal funcionamiento de la Universidad y que los casos que habría que analizarlos uno por uno, pero agradeció que se lo dijésemos para intentar solucionar la problemática de los estudiantes”, apuntó.

Otra de las preocupaciones, señaló es cómo pueden sacar adelante las prácticas externas porque existen varias posibilidades. Marmolejo llevó a cabo una videoconferencia el jueves con los decanos de Andalucía de las Facultades de Derecho en las que las prácticas son presenciales y destacó que una de las posibilidades es que las prácticas se trasladasen a junio-julio. “Pero todo esto está en el aire, va a depender de como vaya evolucionando la pandemia”, dijo.

Sobre si se pueden hacer de forma telemático, respondió que sí, pero en la Facultad todas las prácticas que se hacen son en empresas locales, en la Ciudad Autónoma, Promesa, Autoridad Portuaria, y en ninguno de esos sitios se pueden hacer de forma telemática porque ahora mismo no necesitan estudiantes en prácticas.

Por ello, siguen preguntando y entrevistándose telefónicamente con los responsables de los lugares de prácticas, aunque de momento no han recibido una respuesta positiva, “si hubiese algún lugar lo podrán hacer porque esta recogido en la normativa”.

Exámenes y graduaciones
Otro de los inconvenientes, indicó que, era las defensas de los Trabajos Fin de Grado (TFG) y los Trabajos Fin de Máster (TFM), aunque cree que no habrá problemas porque la Universidad ya ha habilitado un sistema para defensa de tesis doctorales.

También, están estudiando si se pueden hacer los exámenes finales de forma telemática, “aunque, si esto evolucionase de forma razonable y si se levantase el estado de alarma se podrían hacer grupos pequeños hacer exámenes presenciales, pero ahora mismo es hablar por hablar”.

En cuanto a las graduaciones, remarcó que la de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas está fijada para el 20 de junio y están a la espera de ver cómo se vayan desarrollando los acontecimientos porque si las indicaciones son que no pueden hacer ese tipo de actos, se pospondría para más adelante.

El decano comunicó que la fase local de las Olimpiadas de economía se ha pospuesto y la fase nacional se ha trasladado a septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Marmolejo: “Sería un error que vuelvan a las clases más de 2.000 alumnos porque la incorporación debe ser de forma paulatina”

Lorena Japon

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

5 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

9 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

9 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace