Categorías: Seguridad

Marlaska precisa que las concertinas se retirarán solo por las “zonas vulnerables”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha precisado que se retirarán las concertinas de las vallas de Melilla y Ceuta únicamente de "las zonas más vulnerables", es decir, las que han sido objeto de mayores intentos de salto. Será únicamente en esta zona en la que se colocarán "nuevos medios, siempre más seguros, que garanticen la seguridad de las fronteras pero "sin medios cruentos". Así lo ha manifestado el ministro durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que este viernes ha aprobado un plan de infraestructuras de seguridad del Estado en el que se incluye el refuerzo y la modernización de las fronteras en las ciudades autónomas. Fuentes de Interior han concretado que este plan se llevará a cabo antes de la supresión de las concertinas. Grande-Marlaska ya avanzó su intención de quitar estos elementos de las vallas fronterizas. Las concertinas son unos alambres equipados con cuchillas cortantes que se instalaron coronando las vallas fronterizas en el año 2005 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Según ha concretado este viernes, se suprimirán de aquellas zonas que, debido a la orografía u otras circunstancias, han sido detectadas como más "vulnerables" de saltos de migrantes desde Marruecos. El ministro ha subrayado que al llegar al Ministerio se encontró un informe "en un cajón", firmado en junio de 2017, que señalaba que con las concertinas "no había disuasión".

Según el Gobierno, estas infraestructuras fueron construidas en 1988 y la última gran reforma se remonta a un plan de 2005, del que sólo se han realizado obras y reformas puntuales. Y ha insistido en que "no están siendo hoy en día un obstáculo de relevancia para impedir las entradas irregulares y, sin embargo, suponen un alto riesgo para la integridad física de las personas".

Plan de Modernización y "Fronteras Inteligentes"
Según ha explicado el ministro, el plan incrementa la prevención contra la inmigración irregular, mejora la eficiencia y seguridad de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y asegura el respeto a los derechos humanos. Se hará mediante la tecnología inteligente y sin elementos "lesivos para las personas", ha recalcado Grande-Marlaska.

En la rueda de prensa, ha apuntado que su departamento lleva "siete meses" trabajando en un proyecto de mejora de la seguridad en las fronteras, teniendo en cuenta que el informe del año 2017 "ponía de relieve que hay puntos vulnerables y elementos técnicos obsoletos" para la Guardia Civil que no cumplen la función de control y prevención de los flujos migratorios.

El ministro ha subrayado que la "adecuación de las fronteras" es posible gracias a "la tecnología y a la inteligencia artificial", así como a la colaboración de Marruecos. Además de avanzar hacia unas "fronteras inteligentes", también se va "mejorar" la eficacia de los agentes de los Cuerpos de Seguridad del Estado, así como el "paso diario" de las personas por las que, por cuestiones laborales, "se mantiene un flujo diario" en los pasos fronterizos. "Nos tomamos muy en serio la seguridad y los derechos humanos, ambas son una realidad perfectamente compatible", ha dicho.

El plan, con un presupuesto de 32,7 euros, es susceptible de ser cofinanciado hasta el 75 por ciento de su importe con fondos europeos, a través del Fondo de Seguridad Interior o del Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Está integrado por actuaciones a corto y medio plazo. Las medidas a corto plazo incluyen un nuevo sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) para el perímetro fronterizo de Ceuta y una mejora de la red de fibra óptica y ampliación del sistema CCTV del perímetro fronterizo de Melilla; así como la modernización y refuerzo de las infraestructuras de seguridad de los perímetros fronterizos de España con Marruecos en las ciudades de Ceuta y de Melilla.

También incorpora la adecuación de las zonas de tránsito de peatones y otras mejoras en el puesto fronterizo de El Tarajal en Ceuta; y la implementación del subsistema de reconocimiento facial en los pasos fronterizos del Tarajal, en Ceuta, y de Beni Enzar, en Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Marlaska precisa que las concertinas se retirarán solo por las “zonas vulnerables”

Redacción

Entradas recientes

Clausura del I Curso de Natación y Rescate de la Guardia Civil en Melilla

Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…

7 horas hace

Melilla busca promocionar su riqueza cultural y patrimonial en medios de comunicación de Alemania

El Patronato de Turismo de Melilla, en colaboración con Turespaña a través de la Oficina…

8 horas hace

El PSOE exige una reforma urgente de la Escuela de Música en Melilla

Rafael Robles, Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha exigido al…

10 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de ser el más ruin de la democracia por su acuerdo con Junts per Catalunya

La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…

12 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca resarcirse de la última derrota para seguir con opciones de Play-Off

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…

12 horas hace

El Maravilla de Melilla quiere seguir escalando posiciones con una victoria en Benidorm

El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…

12 horas hace