03-09-2021 El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante la presentación del balance de la Operación Verano de la Dirección General de Tráfico (DGT), a 3 de septiembre de 2021, en Madrid, (España). La Operación Verano 2021 ha destacado por ser en la que menos personas han fallecido en las carreteras desde que existen estadísticas de tráfico con 191 fallecidos por tres de cada cuatro en carreteras convencionales. El número de desplazamientos de este año, que ha sido muy similar al que se registró en 2019 antes de la pandemia, ha sido de un total de de 90,8 millones de viajes de largo recorrido POLITICA Alberto Ortega - Europa Press
El Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) espera que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no use «mantras» como ‘asalto a la valla con violencia’ cuando la próxima semana dé explicaciones en el Congreso sobre el intento de salto a la frontera de Melilla, en el que murieron una veintena de migrantes.
La directora general de la entidad, Estrella Galán, ha aplaudido que Grande-Marlaska comparezca en la Cámara baja y espera que los «graves hechos» que se registraron hace tres meses puedan esclarecerse.
«Desde CEAR esperamos que no vuelva a recurrir a los mantras que ya le hemos escuchado en reiteradas ocasiones de que se trataba de un «asalto a la valla con violencia» y le pedimos que se centre en explicar por qué las personas de origen subsahariano no pueden acceder al puesto habilitado en la frontera para solicitar asilo», ha reclamado Galán, en declaraciones a Europa Press.
«Queremos saber quién da instrucciones a la gendarmería marroquí para evitar que puedan acercarse a la frontera las personas de origen subsahariano y, por tanto, se vean obligadas a saltar la valla para poder pedir asilo en España», ha señalado.
Las ONG de migrantes ya habían reclamado las explicaciones del ministro del Interior y, este mismo mes de septiembre, han criticado que el responsable de la seguridad del país no las hubiera dado aún de forma oficial. Además, han lamentado que el PSOE se negara a apoyar la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre estos hechos.
Un centenar de estas organizaciones han señalado en un comunicado que las explicaciones que hicieron públicas las autoridades españoles tras el suceso de «avalaban el uso de la fuerza con el fin de impedir, como sea, la llegada de personas al territorio español».
«No aceptamos el asesinato indiscriminado y sistemático de personas en nombre de nuestra seguridad como resultado de la externalización de las fronteras españolas», han denunciado.
Los hechos
El pasado 24 de junio se produjo un salto a la valla de Melilla que culminó con una veintena de migrantes muertos, según las cifras hechas públicas por las autoridades locales marroquíes. Estas mismas fuentes hablaron, además, de 140 policías heridos en el lado marroquí, de los cuales cinco tuvieron que ser hospitalizados en estado grave.
Sin embargo, estas cifras no coinciden con las ofrecidas por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) de Nador, que a través de sus redes sociales hablaba de un mayor número de muertos, cercano a la treintena. Ante esta situación, AMDH Nador exigió la apertura de una investigación para determinar responsabilidades.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La Universidad de Granada, de la que depende el Campus de Melilla, ha lanzado varias…
Doña María San Isidoro del Pino (Esposa de Don Manuel Domínguez Villalba) DEP #Melilla
Miguel Marín, vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado la importancia de la…
La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha informado sobre la intensa actividad de distintas unidades…
La Asociación Guelaya ha informado que en la reforestación de este domingo han participado 60…