Tasende defiende su propuesta como una medida estructural que puede contribuir a mejorar la estabilidad de las plantillas, reducir la rotación y favorecer la consolidación de servicios básicos en Melilla
El vicepresidente primero del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, ha reiterado públicamente su apoyo a los trabajadores de empresas privadas que no perciben el plus de residencia, al tiempo que ha dirigido duras críticas al Ejecutivo central por su falta de voluntad política para resolver esta situación.
Durante el último Pleno de Control en la Asamblea, Marín recordó que defiende esta reivindicación desde hace dos años y volvió a insistir en que «se debe garantizar por ley el 25% del plus de residencia». Considera «inadmisible e incomprensible» que esta medida aún no se haya aplicado y reconoció su nula esperanza en que el Gobierno actual lo vaya a hacer realidad: «No poca, ninguna», afirmó.
La declaración del vicepresidente se produjo como respuesta a una interpelación del diputado de VOX Melilla, José Miguel Tasende, portavoz del Grupo Mixto, quien presentó una moción para que la Asamblea reclame al Gobierno de España —a través de una declaración institucional— la mejora del plus de residencia para todos los empleados públicos que prestan servicio en Melilla.
En su intervención, Marín aseguró que apoya la iniciativa presentada por VOX, recordando que él mismo propuso algo similar en 2023, aunque evitó comprometerse con claridad sobre si impulsará la declaración institucional desde la propia Asamblea. Tasende le replicó invitándole a actuar, señalando que “no se trata de pedir ante la prensa”, sino de usar las herramientas del Parlamento local para avanzar realmente en este tipo de medidas.
“Buscamos no solamente un pronunciamiento de su partido, sino, preferentemente, de toda la Asamblea. Estando de acuerdo, llegaremos a consensuar una solicitud a quien corresponda para que los trabajadores de Melilla cobren ese plus”, expuso Tasende.
Además, emplazó directamente a Marín a fijar un calendario y pasar a la acción: “Si usted dijo esto hace dos años, es el momento de ponerse a trabajar y hacerlo ya. Estamos a 29 de julio de 2025. Vamos a quitarle la razón a los que dicen que ustedes solo dicen y no hacen”, insistió el líder de VOX Melilla.
La propuesta de VOX gira en torno a la igualdad retributiva entre los trabajadores públicos de Melilla y los de otros territorios extrapeninsulares como Canarias o Baleares, donde el plus de residencia es considerablemente mayor. Según Tasende, esta desigualdad salarial merma la capacidad de atraer y retener talento profesional en sectores clave como Sanidad, Justicia y Educación.
La moción registrada por VOX propone que la Asamblea de Melilla reconozca institucionalmente la necesidad urgente de reformar el marco legal del plus de residencia, con el fin de garantizar su percepción universal por todos los trabajadores que residan y desarrollen su labor en la ciudad autónoma. Ahora queda por ver si el Gobierno local, con mayoría absoluta del PP, convierte ese respaldo verbal en una acción parlamentaria concreta.
La campaña ZenTra2 busca premiar a los consumidores con 4.000 euros y fomentar la actividad…
El Ministerio de Hacienda informa que Melilla recibirá 58 millones de euros en 2026, la…
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y UGT critican la medida del Gobierno,…
El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento y cuidado, generando confusión por mezclar…
En Melilla, el PSOE denuncia abandono en Las Caracolas y exige acción urgente por parte…
El partido demanda explicaciones a Medio Ambiente por problemas de abastecimiento en la ciudad Melilla,…