El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, se ha mostrado en desacuerdo con las críticas que la Confederación de Empresarios Melillenses (CEME) lanzó este miércoles contra la partida que el Gobierno local ha destinado en los Presupuestos Generales de la Ciudad (PGCAM) para este año, valorada en 30.000. Una “falta de respeto” a ojos de la patronal puesto que, según señalan, a otras asociaciones minoritarias el Gobierno loca ha destinado “más dinero”.
Marín ha rebatido estas declaraciones en rueda de prensa argumentando que la partida económica que la Ciudad Autónoma ha destinado al convenio con la CEME es “acorde con la liquidación que ha presentado respecto de ejercicios anteriores”. Así, señala que de los 80.000 euros que el Gobierno local concedió a la patronal en 2022 “tan solo han ejecutado 52.000, y que de esos 52.000, más de la mitad han recaído en sueldos y salarios de una persona”, destinando tan solo 25.000 en “la promoción económica de Melilla”.
“Si se han gastado 25.000 euros en ese tipo de actuaciones y les vamos a conceder 30.000, pues deberían de estar más que satisfechos”, asegura, dejando claro que este tipo de convenios “no están para sufragar gastos salariales de personal propio de la CEME”.
“Esa inversión es para la promoción económica de Melilla, no para sufragar gastos laborales de la propia confederación, que tendrán que sufragarlos con fondos propios, no con fondos de la ciudad”, ha recalcado.
A preguntas de los periodistas, el popular asegura que tan solo ha recibido un mensaje por WhatsApp del presidente de la CEME, Enrique Alcoba, sobre este asunto, pero que no lo ha contestado porque, a su juicio, “estas cosas son lo suficientemente serias como para poner chascarrillos en ese tipo de mensajes”. “Chascarrillos que me voy a reservar”, dice Marín, alegando que el mensaje es “privado.
“Yo estas cosas me las tomo muy en serio”, sostiene, afirmando que “habría explicado” la postura del Gobierno local sobre dicho convenio si el máximo dirigente de la patronal melillense hubiera contactado con él por teléfono.
“Si han invertido de esos 80.000 euros que se les dieron tan solo 25.000 en actividades relacionadas con el fomento de la economía de Melilla, pues le hemos dado 30.000”, reitera, señalando que “no se ha cerrado la liquidación de ese convenio”, insistiendo de nuevo que la Ciudad no puede “sufragar los gastos laborales” de la patronal.
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…