El presidente accidental de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, ha llamado este viernes durante su discurso por el 46º aniversario de la Constitución Española a que “todos los demócratas a hacer todo los posible” para evitar “la quiebra del principio de separación de poderes, uno de esos pilares fundamentales del Estado de Derecho” sobre los que se sustenta la Carta Magna junto con el respeto a la legalidad y al funcionamiento de nuestras instituciones.
Para que evitar que suceda, apuesta porque prestemos “todo nuestro apoyo al poder judicial para que los jueces y magistrados sigan siendo independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley, tal y como recoge el artículo 117 de nuestra Constitución”.
Con motivo de esta efeméride, Marín ha querido rendir un “homenaje especial” a los denominados padres de la Constitución: Gabriel Cisneros, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé, Miquel Roca y Manuel Fraga. Personas que, “en momentos de gran incertidumbre, supieron anteponer el interés colectivo a las diferencias ideológicas”, y que trabajaron “incansablemente para darnos un marco de convivencia basado en el respeto mutuo y el diálogo”.
“La transición española no fue un proceso fácil”, ha dejado claro el popular, que ha recordado las “tensiones políticas, sociales y económicas” en la España de 1978. “Sin embargo, en aquel contexto, nuestros líderes demostraron algo extraordinario: que cuando se ponen por delante la voluntad de entendimiento y el compromiso por el bien común, los desafíos pueden superarse”, ha elogiado.
Por ello, cree que “debemos sentirnos profundamente agradecidos por su legado”, y que “nos recordaron que España no pertenece a una sola generación, ni a una sola ideología”, sino que se trata de un “proyecto colectivo construido desde la diversidad y con una visión de futuro que debemos seguir alimentando”.
“Aquí, en Melilla, esa diversidad es palpable”, señala, asegurando que la ciudad autónoma, “ejemplo de convivencia y de integración de culturas, encarna perfectamente el espíritu de consenso que dio vida a nuestra Constitución”.
El número dos del Ejecutivo melillenses no se ha olvidado tampoco en su alocución de las víctimas del terrorismo de ETA, “cuya violencia intentó doblegar el espíritu democrático de nuestro país durante décadas”.
Así pues, ha mencionado a los policías y guardias civiles melillenses que fueron asesinados por la banda terrorista en las últimas décadas y cuyos nombres aparecen ya grabados en el monolito de la Constitución, como fueron Juan Antonio Díaz Román, Juan Ramón Joya Lago, Antonio Molina Martín, Juan Manuel Piñuel Villalón, Diego García Calderón y Juan José Visiedo Calero.
“Todos ellos, melillenses, dieron su vida por defender nuestra Constitución y nuestro Estado de Derecho, nunca los olvidaremos”, ha dicho, enumerando también a otros servidores públicos cuyas vidas fueron segadas por la banda terrorista, como los militares, policías, guardias civiles, jueces, periodistas, políticos y ciudadanos “que sufrieron las consecuencias de esa barbarie”.
“Su sacrificio no fue en vano. Gracias a ellos, España resistió la amenaza del terrorismo, y nuestra democracia salió reforzada. ETA intentó dividirnos, pero nuestra respuesta como sociedad fue la unidad, la firmeza y la defensa inquebrantable de los valores que nuestra Constitución representa: libertad, justicia y convivencia”, ha subrayado.
Sin embargo, ve “inexplicable e inadmisible” que EH Bildu, “herederos de ETA, reciban un trato preferente y marquen la línea política en nuestro país” junto con los partidos independentistas catalanes pese a querer “acabar con la unidad de España y con la Constitución”.
“Desde Melilla, tierra que sabe bien lo que es luchar por la paz y la cohesión, enviamos un mensaje claro: no olvidamos a las víctimas, y siempre honraremos su memoria. Su valentía es el ejemplo que nos guía para seguir construyendo una España mejor”, ha reivindicado”.
Por último, ha reivindicado también a la monarquía como “una institución que asegura la estabilidad, la continuidad y la unidad del Estado” y que tiene “un papel clave en el funcionamiento de nuestras instituciones democráticas”.
“Hoy, más que nunca, debemos valorar esta institución como una pieza esencial de nuestro sistema democrático. La Monarquía es un símbolo de nuestra continuidad histórica, pero también un compromiso con el futuro, con la modernidad y con la defensa de los derechos de todos los españoles”, ha defendido.
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…