Categorías: Política

Marín confía en que la situación sanitaria en Melilla dé “un giro de 180 grados” con la nueva directora general del INGESA

Aun así, teme que este nombramiento “no sea suficiente” para solventar la crisis sanitaria y reclama “un compromiso serio” del Gobierno de España

 

El vicepresidente primero de Melilla, Miguel Marín, confía en que la situación sanitaria en la ciudad de “un giro de 180 grados” tras el nombramiento de la nueva directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Isabel Muñoz, que releva en el cargo a Belén Hernando.

Aun así, Marín teme que este cambio en la dirección del instituto sanitario “no sea suficiente” para solventar la delicada situación sanitaria en la ciudad, y reclama “un compromiso serio” del Gobierno de España, “competente en materia sanitaria” en Ceuta y Melilla, y que “predique con el ejemplo”.

“Vemos en numerosas ocasiones como el presidente Sánchez como la ministra de turno exija a las distintas comunidades autónomas una gestión eficaz en la sanidad. Pero mientras ellos exigen esa gestión eficaz en la sanidad, vemos como, ellos, que son competentes de la sanidad en Melilla, llevan a cabo la peor gestión de la sanidad en toda España”, critica, señalando que tienen “una oportunidad de rectifica” en este sentido.

Les aconseja que “dejen a un lado la prepotencia y se pongan a dialogar con los profesionales que, realmente, saben y conocen” acerca de esta cuestión, y que son “los que padecen en primera persona esa falta de atención y de apoyo por parte del Gobierno central en sus reivindicaciones y necesidades para prestar el mejor servicio a la ciudad”.

“El bien más preciado de cualquier ciudad”

Llegados a este punto, el popular ha querido compartir “una reflexión” sobre el valor de la sanidad en rueda de prensa para exigir una solución inmediata a la crisis sanitaria en Melilla.

“La sanidad es el área más importante para cualquier ciudadano, porque la salud es el bien más preciado de cualquier ciudadanos”, subraya.

Partiendo de esa premisa, sostiene que la sanidad no debe ser solamente “un servicio esencial, sino uno en el que impere la excelencia”. “Y los profesionales sanitarios ponen todo de su parte, lo que ocurre es que, los que tienen que apoyarle, que es el Gobierno, no les presta ninguna atención”, lamenta.

“Hay que acompasar ese compromiso de todos y cada uno de los profesionales sanitarios con un apoyo del Gobierno en cuanto a las necesidades que precisan para prestar el mejor servicio”, señala.

Acceda a la versión completa del contenido

Marín confía en que la situación sanitaria en Melilla dé “un giro de 180 grados” con la nueva directora general del INGESA

M.R.

Entradas recientes

El almeriense Segura refuerza el centro del campo de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha fichado al centrocampista Juan Antonio Segura, procedente del UCAM Murcia, como…

1 hora hace

La C.F.D.M. se queja del “trato recibido” por parte de la Consejería de Deporte

También se lamentan de la situación de “olvido permanente” en la que aseguran encontrarse El…

11 horas hace

Morenín: “Ha sido una experiencia fantástica entrenar al Torreblanca Melilla”

CARTA DESPEDIDA  “Las despedidas nunca son fáciles, pero quién me iba a decir al aterrizar…

12 horas hace

Melilla conoce a sus rivales de los CESA de Fútbol Playa

SE DISPUTARÁN DURANTE EL PRÓXIMO MES DE JULIO EN CÁDIZ El pasado miércoles se llevó…

13 horas hace

La ministra de Igualdad destaca en Melilla el papel pionero de su Centro de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual

La socialista Ana Redondo subraya “la importancia de la colaboración institucional en la lucha contra…

13 horas hace

El Comité Técnico Melillense de Árbitros de Fútbol convoca un nuevo curso

Esta actividad formativa se desarrollará durante los próximos meses de julio y agosto Todos los…

13 horas hace