Categorías: CulturaLocal

María Elena Fernández recorre la historia intercultural de Melilla

El pasado 11 de diciembre se realizó una interesante e innovadora conferencia en la Universidad de Granada, Campus de Melilla, por la Doctora en Historia, María Elena Fernández Díaz cuyo título “Itinerarios Monumentales Interculturales” avanzaba el tema a tratar. La charla fue organizada por UNESCO Melilla apoyada por el Instituto de las Culturas y la Universidad de Granada. Empezó explicando que el itinerario que presentaba plantea un paseo intercultural en el campo del patrimonio material e inmaterial en el contexto norteafricano, exactamente en la ciudad Autónoma de Melilla incidiendo en la presencia material que ofrece la ciudad en vía pública a través de diferentes elementos de diferentes culturas. María Elena Fernández Díaz explicó que la sociedad melillense, desde al menos más de ciento cincuenta años, es cada vez más multicultural, siendo muchas las instituciones locales las que, amparadas por las últimas recomendaciones de la UNESCO, han creído conveniente la necesidad de proteger esa interculturalidad, es decir, el diálogo entre todas las culturas, en este reducido espacio de la Ciudad Autónoma de Melilla.

A su vez remarcó que el proyecto realizado junto al Doctor Juan Antonio Vera es además de un itinerario intercultural, una vía histórica de comunicación que conecta diversos elementos patrimoniales con fenómenos históricos pues ha surgido como un proyecto para dar conocimiento del gran patrimonio cultural melillense.

Un paseo por la cultura melillense
La una charla, de alrededor de una hora, hizo que el publico recorriera de forma virtual parte de nuestra ciudad disfrutando de un tranquilo paseo, que en un futuro se realizará a pie, mostrando diferentes monumentos, calles y arquitecturas que a diario contemplamos pero que no sabemos ni su autoría ni que representan.

Empezó su particular Itinerario Monumental Intercultural por la calle de Ayul Lalchandani terminando en el Jardín Histórico de la ciudad, el Parque Hernández que consiguió dicha titulación gracias al empeño en su día de UNESCO-Melilla. Entre medias, culturas como la judía, musulmana, gitana, militar, judía, china o literaria aparecieron dibujadas en diferentes monumentos mostrando un sincretismo que en ocasiones no imaginamos.

Este itinerario, no será el único que pongan el valor la Doctora Fernández y el Doctor Vera pues, como ellos mismos apuntaron, continúan investigando y documentándose para que en un futuro, se constituyan nuevos recursos para conocer y profundizar en las diferentes variables singulares de la interculturalidad melillense, siendo un importantísimo instrumento para potenciar el turismo cultural en nuestra ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

María Elena Fernández recorre la historia intercultural de Melilla

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 31 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en PDF, accesible desde cualquier…

1 hora hace

Yolanda Díaz llama a la unidad de la izquierda y tiende la mano a Podemos

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reclamado al PSOE que ha llegado el momento de…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae en cuartos ante Soria y cierra la temporada con la cabeza bien alta (3-1)

El Club Voleibol Melilla fue eliminado de los Play-Offs de la Superliga Masculina tras perder…

3 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca pone contra las cuerdas al colíder, pero pierde finalmente (2-3)

El Melilla Torreblanca C.F. perdió 2-3 ante Almagro F.S.F. en un emocionante encuentro. Las locales…

3 horas hace

El Melilla suma un valioso punto en campo de un aspirante al Play-Off de ascenso (2-2)

La U.D. Melilla empató 2-2 contra el C.D. Coria en un emocionante partido. A pesar…

4 horas hace

58-63. Un mal tercer cuarto condena a las lasalianas

Las melillenses llegaban al descanso con una clara ventaja de nueve puntos, pero tras el…

6 horas hace