Categorías: Ejército

“Mapa militar de Marruecos de 1923. Carta provisional de la zona oriental”

Continuando con la campaña de divulgación iniciada por el Centro de Historia y Cultura Militar y con la finalidad de dar a conocer los fondos archivísticos que posee, difundimos este mes un plano de la zona oriental de Marruecos elaborado en 1923. Cuando la firma del tratado hispano-francés se materializó en 1912, el gobierno español, y más concretamente su ejército, contaba con una nutrida colección de mapas y planos levantados por la Comisión de Estado Mayor en Marruecos, dependiente del Depósito de la Guerra, enviados al norte de África por una real orden del 12 de agosto de 1881. Posteriormente, en 1886 se crea la Brigada Obrera y Topográfica para prestar servicio en el Depósito. Desde 1882 a 1912, formaron parte de la Comisión una veintena de cartógrafos que permanecerían alrededor de cinco años en Marruecos para completar sus trabajos. La entrada al país se hacía con permiso diplomático bajo la protección de José Diosdado Castillo, ministro plenipotenciario de España en Tánger y su objetivo era realizar un reconocimiento rápido de Marruecos suficiente para hacer correcciones, en los planos disponibles, con anterioridad y levantar uno nuevo a escala 1:500000. Una vez en el país, los técnicos se ataviaban a la manera marroquí para intentar pasar desapercibidos.

Tras la firma del tratado hispano-francés, España comenzó a hacer levantamientos parciales de las zonas que iba ocupando, aunque, también se hicieron croquis de zonas que aún no habían sido tomadas, caracterizados estos últimos por su irregularidad.

Los planos de las zonas ocupadas se iniciaban en las proximidades de las plazas de soberanía y se iban extendiendo a medida que avanzaba la ocupación, utilizando redes de triangulación que, posteriormente, iban enlazando con la red geodésica de la zona francesa (1913), uniéndose la red de la zona Ceuta-Tetuán con la red geodésica de la Península en 1915.

En 1920 se creó una nueva comisión geográfica, la Comisión Geográfica de Marruecos y Límites, constituida por la Sección Internacional de Límites de Marruecos, Sección Topográfica de Ceuta-Tetuán, Sección Topográfica de Melilla y Sección Topográfica de Larache.

DESCRIPCIÓN CARTOGRÁFICA.- Procedencia del plano: España. Ministerio de Defensa. Autor: Cuerpo de Estado Mayor del Ejército (Talleres del Depósito de Guerra). Título: Mapa Militar de Marruecos. Carta provisional. Zona Oriental. Data: 1923. Escala: 1:150000. Descripción: Mapa, color, montado sobre papel, 86×91 cm.

Acceda a la versión completa del contenido

“Mapa militar de Marruecos de 1923. Carta provisional de la zona oriental”

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

1 hora hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

7 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

9 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

9 horas hace