Categorías: Deportes

Manolo Agulló presenta el Libro ‘100 Años de Fútbol Amateur en Melilla’

Manolo Agulló presentó ayer martes el Libro ‘100 Años de Fútbol Amateur en Melilla’, en la sede de la Federación Melillense de Fútbol, acto al que asistieron el presidente de la Territorial, Diego Martínez, y el consejero de Deportes, Antonio Miranda. El autor de la obra y entrenador nacional dio las gracias a los asistentes por su presencia para y a continuación explicó los motivos que le impulsaron a escribir este interesante libro sobre el balompié local. El entrenador nacional espera que este libro tenga la máxima difusión. «Confío en que llegue no solo a todos los amantes de este apasionado mundo del fútbol, sino también a todos aquellos que quieren y respetan el buen nombre de nuestra ciudad y que allá por dónde van lo hacen orgulloso de sentirse melillense, ya que el fútbol ha sido y sigue siendo una parte importante de la historia de Melilla».

«Quiero comentar en primer lugar que no soy escritor, que este libro no es una novela y que tampoco es un libro de historia. Es más bien una recopilación ordenada, que me ha llevado un tiempo de investigación, de reuniones con jugadores y en el que he intentado relatar lo que ha sido el devenir del fútbol amateur en nuestra ciudad», explicó Manolo Agulló.
En este sentido indicó que todo surge a raíz de la publicación del libro «Historia y Estadística del Fútbol en Melilla», de Francisco Benítez Muñoz y José Rodríguez Marín. «En la presentación de este libro se me ocurrió la idea de hacer algo que sirviera de representación del fútbol amateur en Melilla, pues hasta la fecha, que yo sepa, nadie se ha puesto a pensar en todos aquellos jugadores, entrenadores, presidentes, directivos, ayudantes, etc. Anónimos todos que con su entrega aportaron su granito de arena para que otros alcanzaran la meta más soñada por todos ellos, es decir jugar en equipos como profesional y me estoy refiriendo a los Ramoní, Pepillo, Casado, Juanito Moreno, Paco Moya, Ibañez, Botello y Totó, entre otros muchos».
«Siempre que se ha escrito algo ha sido sobre el equipo representativo de nuestra ciudad, es decir del Melilla, bien como C.F o como U.D., sin tener en cuenta a esos olvidados y este ha sido el principal motivo que me ha llevado a la confección del libro», resaltó.
Por esta razón, espera que este libro «sirva como un pequeño homenaje a todas aquellas personas que a lo largo de estos 100 años hicieron posible que en Melilla se jugara al fútbol de una manera altruista y como mucho con la única recompensa de un sabroso refresco».
«También me gustaría homenajear a todos aquellos que han contribuido con su pequeña aportación a que haya conseguido coleccionar una recopilación de más de mil fotografías, unas con sus reseñas y otras sin apenas noticia alguna a las que he tenido que poner mayor atención»,destacó.

Manolo Agulló informó que la recopilación de los datos los ha conseguido a través de sus amigos del fútbol. «He llamado a muchas personas por teléfono y hablando con los amigos que me encontraba por la calle, pidiendo a otros su número de teléfono y el correo electrónico, además de reunirme con ex jugadores del Melilla».

«Ha sido un largo trabajo, en el que además me he enriquecido documentalmente en la biblioteca, por internet y con los comentarios de estos aficionados, con anécdotas y experiencias que conforman un gran abanico de personas y entidades que han hecho posible que este libro sea una realidad», resaltó.

Por último, desea que el libro sirva como enseñanza a «todos estos jóvenes que practican el fútbol y que no tienen noticias y desconocen la verdadera historia del fútbol en Melilla y del papel tan importante que representaba para nuestra ciudad el equipo del Melilla cuando viajaba por todo el país, siendo uno de los equipos punteros».

«Que no quede en el baúl de los recuerdos y otros se animen a continuar y seguir ampliando conocimientos sobre este tema tan apasionante como es la historia del fútbol en Melilla», afirmó Manolo Agulló, que añadió que el libro se puede conseguir en los siguientes puntos de venta: Papelería Mateo (en el centro de la ciudad), Papelería Elisia (en El Tesorillo), Expenduría 31 (frente a los Bomberos), Papelería Esparza (frente a Gaselec), Peña Veteranos (calle García Morato, número 22) y Mercado del Real (puerta principal).

Antonio Calderay

Acceda a la versión completa del contenido

Manolo Agulló presenta el Libro ‘100 Años de Fútbol Amateur en Melilla’

Antonio Calderay

Entradas recientes

El Campus de Semana Santa completa su segunda jornada

Este pasado lunes echaba a andar el XIII Campus de Tecnificación de Fútbol y Fútbol…

1 hora hace

El Melilla Torreblanca ya conoce los horarios oficiales de la fase final de la Copa de la Reina

El Melilla Torreblanca C.F. defenderá su título en la fase final de la Copa de…

4 horas hace

Detectan carabelas portuguesas en varias playas de Melilla: Guelaya pide medidas preventivas

La organización ecologista Guelaya ha alertado de la presencia de carabelas portuguesas (Physalia physalis) en…

8 horas hace

El neurocirujano Abdelmalik El Barkani destaca la innovación tecnológica en el congreso.

Melilla ha sido sede del 40 Congreso SOANNE 2025 organizado por la Unidad de Neurocirugía…

10 horas hace

Atraco fiscal: La mitad del sueldo de la clase media se va en impuestos y cotizaciones.

La clase media en España enfrenta una carga fiscal del 52,4% de sus salarios, con…

12 horas hace

Reunión de la Comisión de Coordinación con Agentes Económicos y Sociales en Melilla

La Consejería de Hacienda ha acogido este lunes una reunión de la Comisión de Coordinación…

12 horas hace