Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, continúa con la segunda parte de la historia del emblemático Campo de Fútbol Santa Bárbara, en el que rememora los momentos clave de esta instalación deportiva previo al homenaje del próximo 27 de noviembre, en el que se rendirá tributo a los futbolistas, árbitros, dirigentes y aficionados que dieron vida a este histórico campo, gestionado por la Compañía Española Minas del Rif, así como a quienes lo construyeron y mantuvieron vivo con su dedicación, dejando una huella permanente en la historia del fútbol melillense. Sin embargo, el reconocimiento se centrará en la figura de Agustín García, auténtico mecenas del fútbol melillense.
Después de recordar en la primera parte las dificultades que enfrentó el equipo Minas del Rif para conseguir un campo que cumpliera con las normativas de competencia, Manolo Agulló explica ahora los detalles de la inauguración oficial del campo de fútbol Santa Bárbara, un momento decisivo que marcó un antes y un después en la historia deportiva de Melilla.
Al respecto, recuerda cómo se llevó a cabo la esperada inauguración: «El 18 de julio de 1963 se inauguró el campo de fútbol Santa Bárbara, con la presencia de autoridades relevantes, como el delegado Provincial Sindical, Bernardo Martín Hernández, y el delegado Provincial de la Federación Regional de Fútbol, Juan Villalón López. Además, la empresa estuvo representada por el ingeniero director, Jaime Navarro Doménech, y el ingeniero subdirector, Enrique Rodríguez González, junto a muchos trabajadores de la Compañía Española Minas del Rif. También acudieron directivos, jugadores y aficionados, mostrando todos, el interés en este nuevo proyecto deportivo».
En esta esperada inauguración se disputó un partido que enfrentó a una selección del Melilla C.F. contra el equipo de Minas del Rif, finalizando en empate a uno. «Cabe destacar que el Melilla C.F. ya había comenzado a utilizar el campo antes de la inauguración oficial, con permiso de la compañía, para realizar entrenamientos y pruebas de jugadores durante el verano”, añade el presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla.
La capacidad del campo, sin embargo, fue limitada debido a la falta de gradas, lo que restringió el número de invitados presentes.
Manolo Agulló también reconoce el esfuerzo de los empleados de la empresa en la construcción del campo, subrayando su compromiso con el proyecto: «Este campo no habría sido posible sin el esfuerzo de varios trabajadores, quienes, fuera de sus horas de trabajo, se dedicaron a acondicionarlo. Entre ellos, Francisco Pérez Gil, encargado del material deportivo, Joaquín Bernabéu Choclan, que organizó un pequeño kiosco y se ocupaba de las instalaciones, y Francisco Navarro Salas ‘Pacoyo’, quien tenía a su cargo el mantenimiento general del campo (colocar las redes en la portería, pintar las líneas del campo, cuerdas para limitar terreno de juego con el de espectadores, etc.)”.
Finalmente, Agulló destaca el papel del campo de fútbol Santa Bárbara en el desarrollo de campeonatos de todas las categorías: «Desde su inauguración, este campo se convirtió en el centro del fútbol en Melilla, albergando competiciones de empresas, juveniles e infantiles organizadas por la Federación Norte Africana. Las competiciones continuaron aquí hasta la temporada 1988-1989 (aunque se seguía jugando, pero no de una manera oficial), cuando comenzaron a jugarse en campos más modernos como La Espiguera y el Fernando Pernías (Campo de El Tesorillo) unos años antes.
El entrenador del MCD La Salle Nacional mostró su “satisfacción” con el trabajo de su…
La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…
La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…
El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…
La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…
La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…