Categorías: Editorial

¿Manipulación o desinformación?

El PSOE tiene un enemigo importante en las hemerotecas y la memoria de los ciudadanos, que no olvidan la bochornosa gestión en materia de inmigración y seguridad que hizo en sus años de Gobierno. Por eso Berbel debería evitar tocar estos temas tan sensibles porque no es la mejor carta de presentación para un candidato quedar ante la opinión pública como un experto en desinformación o manipulación El PSOE está intentando sacar réditos políticos de un drama humano como es la inmigración irregular. Parece mentira en un partido que ha tenido responsabilidades de gobierno y que conoce, por ende, este problema en el que muchos sufren y unos pocos hacen negocio a costa del dolor. Pero es la realidad, tal y como ya pudimos ver hace unos días con la presentación del programa electoral, en el que se incluye la propuesta de eliminar la concertina y acabar con las devoluciones en caliente. Ayer, el candidato del PSOE de Melilla al Senado, Juan Ángel Berbel, ahondó en esta medida en una comparecencia llena no se sabe si de manipulación o desinformación por la cantidad de afirmaciones alejadas de la realidad que sostuvo el socialista.

La primera perla del candidato fue asegurar que el PSOE se encontró las concertinas puestas en la valla cuando llegó al Gobierno en 2005 y que las eliminó posteriormente porque comprobó que "no era un elemento disuasorio y, sin embargo, sí un elemento muy lesivo". Berbel debería explicar entonces por qué el Gobierno de Zapatero gastó en septiembre de 2005 casi 9 millones de euros en forrar las vallas de Ceuta y de Melilla de concertinas tras los primeros saltos masivos al perímetro fronterizo. Dos años después las retiró en la valla exterior de Melilla, pero dejó kilómetros de alambres con cuchillas a ras de suelo en la valla más cercana a Marruecos. Y en octubre de 2008, cuando fue necesario reparar la valla por daños que provocaron las lluvias (imagen que acompaña este Editorial), el PSOE se apresuró a instalar las concertinas en la valla provisional. ¿A qué viene entonces este discurso hipócrita del PSOE? ¿A querer ganar votos a costa de la inmigración?
Pero es que además Berbel dijo ayer que el año pasado se batió el récord de entradas con alrededor de 4.000, la mitad de ellas por la valla, lo que demostraría la ineficacia de la concertina. El socialista debería informarse mejor antes de ponerse a hablar en el atril. Es cierto que el año 2014 hubo más entradas que nunca, concretamente 5.819 (y no 4.000 como dijo ayer), pero de ellas apenas un tercio (2.069) fueron por la valla. Casi todo el resto, más de 3.000, fueron consecuencia de la crisis de los refugiados que entran por los pasos fronterizos. Por el contrario, en la primera crisis de las vallas, en 2005 y con el PSOE en el Gobierno, hubo 3.245 entradas irregulares, la gran mayoría por saltos al perímetro fronterizo.

Las cifras oficiales, publicadas de manera reiterada en prensa y las Cortes, desmienten una vez más al PSOE, que ayer dijo que el Gobierno de Zapatero no hizo devoluciones en caliente de inmigrantes. Que se repase lo que decía su partido hace justo 10 años, como se puede leer en el diario de sesiones de la Comisión de Interior celebrada el 28 de septiembre de 2005, disponible en la página web del Congreso de los Diputados (http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/DS/CO/CO_377.PDF). A partir de la página 21 de dicho documento se puede observar que el posicionamiento que mostraba el actual diputado adscrito a la Oficina Parlamentaria del PSOE de Melilla, Antonio Hernando, era exactamente el mismo que ahora rechaza porque procede del PP.

Causa sonrojo, por no decir otra cosa, que ahora Juan Ángel Berbel venga con estos discursos cuando todos nos acordamos de cómo la visita de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega a Melilla en plena crisis de las vallas se saldó con el retorno instantáneo a Marruecos de decenas de inmigrantes que habían entrado saltando el perímetro.

Aquello ocurrió hace más de una década, pero las imágenes las tenemos recientes en nuestra retina, como las de la indiferencia que causaron al Gobierno del PSOE las reivindicaciones de sindicatos y asociaciones de la Policía y la Guardia Civil. Su delegado en Melilla era Gregorio Escobar, el mismo que prohibió a guardias civiles de la AUGC que se manifestaran frente a la Delegación del Gobierno para pedir mejores condiciones en las garitas de vigilancia para poder trabajar con dignidad y no rodeados de ratas. Una sentencia del TSJA sacó los colores al delegado del Gobierno del PSOE, al que dijo que con su prohibición pareciera que su intención era "evitar medidas de presión en su contra" en perjuicio del derecho de reunión de cientos de guardias civiles.

Ahora, sólo cuatro años y medio después, viene su compañero de partido, el candidato Berbel, a bailarle el agua a la AUGC cuando su partido la ignoró y ninguneó completamente, al igual que hizo en el verano de 2010 con las mujeres policía vejadas en la frontera de Melilla ante la mirada impasible de todo el Gobierno socialista.

El PSOE tiene un enemigo importante en las hemerotecas y la memoria de los ciudadanos, que no olvidan la bochornosa gestión en materia de inmigración y seguridad que hizo en sus años de Gobierno. Por eso Berbel debería evitar tocar estos temas tan sensibles porque no es la mejor carta de presentación para un candidato quedar ante la opinión pública como un experto en desinformación o manipulación.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Manipulación o desinformación?

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 13 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

48 minutos hace

80-73. Las lasalianas saben sufrir ante un rival muy combativo

Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…

2 horas hace

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

9 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

9 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

13 horas hace