Con ocasión del día de la Tierra, Guelaya se ha sumado, al igual que nuestra organización confederal, Ecologistas en Acción, al manifiesto internacional firmado por entidades sociales y ecologistas de todos los contienentes en petición de Justicia climática.
A continuación reproducimos un resumen del manifiesto, destacando en primer lugar que: Priorizar la salud y el bienestar de las personas. La gente siempre debe triunfar sobre las ganancias, porque una economía no tiene valor sin su gente. Nadie es desechable. Financiar y proporcionar recursos y servicios de salud, asegurando la atención para todos es esencial para detener la propagación de la enfermedad a largo plazo. Es fundamental para la obligación de los gobiernos respetar, proteger y cumplir los derechos humanos para todos.
Lanzar medidas económicas y sociales inmediatas para proporcionar ayuda y seguridad a todos, particularmente a los grupos más vulnerables y marginados de nuestras sociedades. Proteger los derechos laborales y garantizar la protección de todos los trabajadores, desde la economía formal hasta la informal. Reconocer, visibilizar y valorar el trabajo de cuidado, el trabajo real que nos sostiene durante esta crisis.
Detención inmediata de los pagos de la deuda con vencimiento en 2020 y 2021 sin devengo de intereses ni multas, de modo que los fondos se puedan utilizar para servicios de salud para combatir COVID19 y para el alivio económico y la asistencia a las comunidades y personas que enfrentan mayores dificultades ante pandemia y respuestas a la misma.
Dejar de usar fondos públicos para subsidiar la industria de combustibles fósiles y corporaciones privadas, use los fondos en su lugar para garantizar el acceso a energías renovables y limpias, agua y otras utilidades importantes para la salud y el bienestar de las personas y las comunidades.
Apoyar una transición justa a largo plazo fuera de esta crisis, y aproveche la crisis como una oportunidad para cambiar a economías resistentes al clima y pos-carbono
Rechazar los esfuerzos para impulsar las llamadas "reformas estructurales" que solo sirven para profundizar la opresión, la desigualdad y el empobrecimiento, incluso por parte de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que pueden utilizar la pandemia para impulsar esquemas en el Sur Global bajo el pretexto de "acortar el tiempo de recuperación".
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…
El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…