Categorías: Economía

Manifiesta Alcoba que “es importante tanto para Marruecos como España, mantener la frontera abierta y con un tránsito fluido”

El presidente de la ACOME (Asociación de Comerciantes de Melilla), Enrique Alcoba, manifiesta que “es importante tanto para Marruecos como España, mantener la frontera abierta y con un tránsito fluido, porque nos necesitamos unos a otros, porque si nosotros vivimos de cara a Marruecos, la zona del Rif siempre ha vivido con nosotros”. Pero con el cierre fronterizo señala que es preciso buscar alternativas, como apostar por la línea con Argelia en la que se sigue trabajando. En declaraciones a este Diario, Alcoba dejó patente que “si nos cierran la frontera, tenemos el mar para buscar salidas y otros puntos, otras salidas diferentes” con las que buscar la supervivencia de la ciudad y la potenciación de la economía local, tan lastrada además “con la paralización de la economía como consecuencia del coronavirus”.

Argelia
Una de esas alternativas es el establecimiento de la línea marítima comercial con Argelia, que “se está estudiando”, así como reforzar los enlaces para el transporte de mercancías con puertos peninsulares, e incluso con Nador.

Reconoce que “son gestiones complicadas” las que hay que realizar para poder implantar la línea con Argelia, porque son negociaciones al más alto nivel entre las autoridades españolas y las del país norteafricano.

Afirma que “en ocasiones la administración es lenta y poco ágil, mientras que el mundo empresarial va más rápido porque entendemos que debe ser así, pero cuando hablamos de la administración pública, todo se duerme un poco, y hablar de licencias, permisos, contactos y demás, se nos puede hacer eterno”. Afirma que el establecimiento de la línea entre Almería y Argelia genera “esperanzas” de que la iniciativa de abrir otro enlace con nuestra ciudad no sea un imposible.

Tiene claro el presidente de ACOME que el cierre fronterizo que se sufre desde marzo tiene una clara incidencia tanto en el comercio de la ciudad como en la hostelería, tanto por el número de clientes que está al otro lado de la frontera, como por los trabajadores transfronterizos. Esto nos convierte “en una ciudad cerrada”.

Marruecos y frontera
Manifiesta Alcoba que “es importante tanto para Marruecos como España, mantener la frontera abierta y con un tránsito fluido, porque nos necesitamos unos a otros, porque si nosotros vivimos de cara a Marruecos, la zona del Rif siempre ha vivido con nosotros, con transacciones económicas de todo tipo y es necesario mantenerlo porque se genera riqueza en ambos lados”.

No en vano, recordó que Melilla cuenta con siete mil trabajadores transfronterizos, entre asegurados y no asegurados, que trabajan en la construcción, la hostelería, el comercio o como empleadas de hogar, y de la misma forma, la ciudad “se beneficia de los clientes marroquíes que vienen a consumir o a realizar compras, y Marruecos también de los clientes españoles que cruzan la frontera”.

Entiende que debe apostarse por esta interrelación, “porque siempre ha sido así, porque es beneficioso para ambos países, y hay que seguir en esta línea de seguir siendo vecinos de la forma más amigablemente posible, y en este sentido, no hay que perder la esperanza de la reapertura fronteriza”.

El fin del comercio atípico
El presidente de ACOME indica que los datos en poder de la entidad, las pretensiones de Marruecos pasan por reabrir la frontera en septiembre, y que presumiblemente lo que se busca con ello es también ponerle fin al comercio atípico (contrabando) tal como ocurrió en Ceuta a finales del pasado año.
“En este sentido no podemos hacer nada porque Marruecos es un país soberano y toma sus decisiones, pero sí que debemos seguir trabajando para recuperar la aduana comercial, reabrir la frontera cuando sea posible y mantener las buenas relaciones entre España y Marruecos”, manifiesta Alcoba.

Reitera que la frontera debe ser “lo más fluida y segura posible, que es lo que todos pretendemos por el bien de todos, y así lo vamos a seguir reclamando a las autoridades y podamos hacer frente a la crisis económica generada por una crisis sanitaria como la del coronavirus”.

Tiene claro que sin relaciones comerciales con Marruecos “habrá sectores que lo tendrían más difícil a la hora de seguir, y aunque los empresarios nos reinventamos continuamente, sobrevivir sería complicado”. Reconoce que si los 80.000 melillenses residentes en la ciudad consumieran en Melilla “podríamos subsistir, pero si la gente compra por internet, se marcha a la península a realizar comprar y no tenemos los potenciales clientes de Marruecos, es difícil mantener los actuales puestos de trabajo y no echar el cierre”.

Acceda a la versión completa del contenido

Manifiesta Alcoba que “es importante tanto para Marruecos como España, mantener la frontera abierta y con un tránsito fluido”

J.A.M

Entradas recientes

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

2 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

4 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

12 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

14 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

14 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

14 horas hace