Este martes se ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer con un acto inaugural en la Consejería de Cultura lleno de emoción y compromiso, destacando la presencia de la reconocida cineasta y activista Mabel Lozano, quien ha presentado su aclamado documental «Ava«.
El evento, organizado por la Consejería de Presidencia de Administraciones Públicas e Igualdad en estrecha colaboración con el Colegio de Abogados de Melilla, ha puesto en el punto de mira la necesidad de reconocer las historias de las mujeres y niñas víctimas de trata.
Lozano ha llevado a cabo una ponencia llena de realidad y crítica, estableciendo un diálogo acerca de las jerarquías de poder, las situaciones de vulnerabilidad y la pornografía del sufrimiento de la mujer que existe, desgraciadamente, en muchos productos audiovisuales. Ha establecido un diálogo fluido con el público que mantuvo la sala llena de admiración y que hizo emocionarse a gran parte de los asistentes.
La jornada ha comenzado con palabras de agradecimiento de Marta Fernández de Castro, consejera de Administración Pública e Igualdad, quien se ha enfocado en el leitmotiv de este año: «Nuestra meta es la igualdad». En palabras de la consejera: «Estamos celebrando el 8M desde la consejería de Presidencia de Administraciones Públicas e Igualdad, con el leitmotiv ‘Nuestra meta es la igualdad’. Agradecemos la colaboración de los medios y del Colegio de Abogados de Melilla”.
El decano del Colegio de Abogados, Blas Jesús Imbroda, ha destacado el compromiso de Mabel Lozano con los derechos humanos: «Poner en valor no solo sus premios en el mundo del cine, sino su compromiso permanente con la defensa y protección de las personas más vulnerables. Hoy (por este martes) vamos a hablar de algo tan importante como la trata de seres”.
En su intervención, Mabel Lozano ha compartido su emoción por compartir su victoria en los Goya de este año en Melilla y ha resaltado su compromiso: «Estoy felicísima de estar aquí con todas vosotras y vosotros. Es la primera vez que voy a celebrar el Goya viendo “Ava”. El cine es una manera de visibilizar, concienciar y sensibilizar sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual».
Los asistentes han podido visualizar a su vez otro corto titulado “Biografía del cadáver de una mujer”, que ganó en 2021 un Goya a mejor cortometraje documental.
Lozano aborda la realidad de las mujeres con discapacidad intelectual en su documental.
«Siendo prostituidas, estas mujeres son más dóciles para la explotación. Es abrir un melón de algo que siempre ha estado ahí, pero de lo que no se ha hablado y por eso es tan importante», asevera la cineasta.
Ha invitado a la reflexión sobre la importancia de crear un pensamiento crítico frente a estas problemáticas, resaltando la necesidad continua de concienciación y acción para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres. “La esclavitud no ha desaparecido, tiene rostro de mujer y de niña”, advierte.
Para Lozano, la igualdad entre mujeres y hombres se tiene que seguir luchando y aboga por hacerlo plasmando realidades en sus obras.
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…
El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…
La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…
La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…