Categorías: Deportes

Luismi Ruiz, nuevo premio Pedro de Estopiñán de Melilla

La Asociación de la Prensa Deportiva de Melilla (APDM) falló el pasado jueves los premios que entregará el próximo 19 de abril, en la XXX Gran Gala del Deporte, en el Complejo Vº Pino, a la que retorna en solitario después de hacerla conjuntamente con el Área de Deportes de la Ciudad Autónoma en las dos últimas ediciones. Las votaciones se llevaron a cabo aprovechando la tradicional cena navideña, convertida en asamblea general extraordinaria, que reunió a los periodistas deportivos de Melilla y que en esta ocasión tuvo como marco el restaurante Miguel Benítez ubicado. La APDM concedió el Premio Pedro de Estopiñán a Luis Miguel Ruiz Narváez, destacado triatleta melillense.

Casi una treintena de asociados fueron los encargados de dar su voto para la elección de los galardones que concede la APDM, toda vez que los trofeos de los patrocinadores, con los que se vuelve a contar, está previsto se fallen en los primeros días del mes de enero.

Un total de 179 candidaturas se habían presentado para la configuración de las preceptivas ternas, de ellas doce personas aspiraban al máximo reconocimiento que concede esta entidad, el Premio Pedro de Estopiñán, y en esta ocasión ha recaído en el triatleta Luis Miguel Ruiz Narváez, que superó al presidente de la Federación de Voleibol y entrenador del Melilla Voleibol de la Superliga, Salim Abdelkader, y al presidente de la Peña Real Madrid, Francisco Leiva, que completaban la terna finalista.

El fallo de los galardones se abría con el Premio Promesa Deportiva, para el cual habían presentado una veintena de candidaturas. Este Premio se lo adjudicó el jugador fútbol Francis López Parrilla, que había sido presentado por la Federación de Fútbol y que se impuso en una terna en la que también figuraban el corredor de motonáutica Pedro Vizcaino Jr. y el jugador de fútbol actualmente en las filas del Elche, Adam Booayar.

Dieciocho fueron los nominados para el Premio Leyenda Deportiva, votándose para el galardón a Juan Antonio Iglesias (karate, fútbol…), que se impuso a la terna completada con el árbitro de boxeo fallecido, Manuel de Casas, y el colegiado de fútbol, José Antonio Castillo.

El tercero de los premios que se votaba era el de Mejor Equipo del año que irá a las vitrinas de la U.D. Melilla, que la pasada temporada consiguió el hito histórico del ascenso a la Primera División RFEF, con el Torreblanca de Primera División femenina de fútbol y el Melistar, de fútbol sala, completando la terna.

El Premio a la Superación Deportiva fue para el jovencísimo Haron Mohamed Benaisa, un niño que participa asiduamente en todas las carreras que se celebran haciéndolo con su silla de ruedas. La terna la completaron el equipo de Baloncesto en silla de ruedas y la jugadora de fútbol Nerea Miralles.

Por otro lado, el Premio a la Gesta Deportiva fue para el Higicontrol de fútbol playa, que el pasado verano se proclamó campeón de Europa, con el peleador de kick-boxing, Anxo Vidal, y el levantador de pesas, Ismael Jamali, a continuación, mientras que el Premio a la Trayectoria Deportiva recayó en el jugador de la U.D. Melilla, que también militó en las filas del Elche, Pepe Romero, completando la terna los subcampeones del mundo de pesca por dúos Juanmi Pérez y Mohamed Sel-lam y el jugador de fútbol sala Javi Sánchez.

El galardón a la Promoción Deportiva es para la liga escolar femenina de fútbol, candidatura más votada junto con la de Campeones para la Cañada y colegio La Salle-El Carmen que la completaban.

El Premio Defensa y Dedicación al Deporte va a parar a Juan José Pedreño, presidente del C.D. Melilla, cabeza de una terna que completaban la presidenta de la Federación de Halterofilia, Idalia Valdés, y el expresidente de la Territorial de Tiro Olímpico, Juan Manuel Muñoz.

Finalmente, una veintena de asociados habían presentado sus candidatos al Premio Popular del Deporte, que recayó en el presidente de la Peña Barcelonista de Melilla, Javier Martínez, con Raúl Cuenca, entrenador de fútbol sala, y José Ángel González ‘Rayito’, del Enrique Soler, a continuación.

Agradecimientos y brindis

La tradicional cena navideña se cerró con unas palabras del presidente Avelino Gutiérrez, quien, tras felicitar a los deportistas, clubes, federaciones,  entidades… que habían sido premiados, agradeció a todos los asociados, a quienes estaban presentes en la cena y a quienes no pudieron hacerlo por motivos personales o laborales, su colaboración en todo lo concerniente a la Gala, habiéndose puesto, una vez más, de manifiesto su total predisposición y compromiso al haber presentado candidaturas  a los premios más del noventa por ciento de los asociados.

Aprovechó Gutiérrez para hacer hincapié en la importancia de este evento considerado como el más importante y mediático de cuantos tienen lugar anualmente en la ciudad, siendo el más longevo de Melilla, lo que avala la buena salud de que goza la APDM, y finalizó proponiendo un brindis porque el nuevo año sea aún mejor que el que termina para el devenir del deporte melillense.

Antonio Calderay

Acceda a la versión completa del contenido

Luismi Ruiz, nuevo premio Pedro de Estopiñán de Melilla

Antonio Calderay

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

3 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

16 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

17 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

17 horas hace