Categorías: Cultura

Lucía Gómez Pérez: “El arte es algo que siempre ha estado dentro de mi, pero sin yo saberlo”

Angela Lucía Gómez Pérez nace en Tazacorte municipio situado en el oeste de la isla de La Palma y perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), donde crece en un entorno familiar altamente marcado por la música, llegando a editar, junto a su hermano, David Gómez, en 1994 el trabajo discográfico “Pensando en ti”.

La artista canaria Lucy Gómez, ha visitado durante estos días la ciudad de Melilla, de la que dice “sentirse enamorada”. Mujer polifacética donde la haya y madre de tres hijos, lleva toda su vida dedicada al ámbito cultural, dominando distintas disciplinas como la pintura, la música o la escritura, como algo que lleva innato.

En su localidad ha trabajado en radio, dirigiendo y dando voz a sus propios magazines hasta el año 2005.

En la actualidad, colabora activamente en diferentes proyectos de la Isla, donde los días 3 y 4 presentará un par de galas, además de tener varias obras expuestas, concretamente en la Sala O’Daly de Santa Cruz de la Palma, que alterna con el resto de sus aficiones.  Su arte lo define ella misma como “algo que siempre ha estado ahí, pero sin yo saberlo. Es una esencia que hay que canalizarse, porque es una necesidad”.

– ¿Como han sido tus comienzos?

– Cuando te encuentras con circunstancias trágicas en la vida, te das cuenta de que tienes un potencial en tu interior, que se convierte en un chaleco salvavidas.

– ¿Con qué edad comenzaste a escribir?

– Casualmente el otro día, una compañera de clase, con la que me he reencontrado después de muchos años a través de redes sociales, me decía  “¿Te acuerdas cuando te ponías en clase de Historia a escribir poemas?”, imagínate, siempre he ido y lo sigo haciendo, con mi libreta y lápiz por todos lados. Allá donde escucho una melodía, tomo nota, o me paro a coger apuntes sobre algo que se me ocurre.  Mi vida siempre va aderezada por todas estas cosas.

– ¿Cuántos libros tienes publicados?

– En el año 2007 publiqué “Aroma de retama”, un libro de poemas, relatos cortos y canciones. Siempre he sido una fanática de esta planta autóctona de Canarias, en La Palma, sobre todo, la retama blanca. Me considero una persona con un alto grado de sensibilidad y me guío mucho por los olores y ese tipo de sensaciones. Recuerdo estar en un curso de teatro y cuando nos pedían pensar en un olor para transmitir al público, siempre pensaba en el olor de la retama. En mi casa  suelo acompañarme de un ramo de esta planta.

Luego el siguiente fue en el año 2013, tras vivir la mayor tragedia de mi vida, que fue la pérdida de un hermano, donde escribí un libro de connotaciones muy tristes y de carácter intimista, titulado “El color de abril”, que lleva mi dolor muy presente.

En 2016 con “Rincones del alba”, después del trance tan dramático que me supuso dicha pérdida, empecé a tener verdaderos problemas de insomnio y me refugiaba mucho en las primeras horas de la mañana. Para mi era como un trampolín que me ayudaba a empezar el día. En ese silencio aprendí a afrontar el día a día y a vivir con el dolor. El nombre de “Rincones del alba” surgió por esas horas de la mañana que a mi me daban fuerzas para afrontar la realidad.

Próximamente verá la luz “La sonrisa del tiempo”, porque gracias a Dios, aprendí a vivir con ese dolor y tras hacer un balance de lo que es el presente y el tiempo atrás, pienso que todo lo que he hecho, ha merecido la pena, principalmente por mi crecimiento personal y porque ha sido también una forma de poder ayudar a los míos.

Hoy día, estoy trabajando en mi primera novela que se titulará “Preludios para un silencio”.

“La sonrisa del tiempo”, se trata, según palabras cogidas del prólogo redactado por la concejala canaria de Cultura, Charo González Palmero, de “un libro para paladear despacio, en las tardes de otoño o en las mañanas de primavera, permitiendo que la lluvia nos empape el cabello o que el sol coloree ligeramente nuestras mejillas. Un libro para leer ante el oleaje en medio de un ígneo atardecer o ante la espuma apacible del amanecer. Para contemplar el rayo vede aferrados a la mano del ser amado, para observarse y observar, para recordar, perdonar y seguir amando”, definiendo el carácter de la autora como “nada queda al azar. Hilvana, teje, piensa y repiensa hasta construir un jardín donde infancia y madurez se tienden al sol, consolándose mutuamente ante las grisáceas ausencias que nublan ese espacio de ensoñación que construye para ella y sus seres queridos”.

– ¿Y en relación a la pintura?

– Siempre ha supuesto para mí algo que ha estado pendiente, ese algo que yo sabía que me estaba esperando, que tenía la necesidad de probar, porque me atraía, pero claro, desconocía si iba a poder hacerlo. Sé que aun me queda mucho camino por recorrer, pero ahí tengo mis obras y creo que estoy encontrando mi estilo, tendiendo a ser paisajista, porque es lo que realmente me inspira, quizás por mi amor a la naturaleza o por el entorno que me compaña. Aunque he tocado también otros estilos como el abstracto o el retrato.

Mi primera exposición “Los colores de tu alma” se la dediqué a mi hermano, donde, entre las obras expuestas, se colgaron un par retratos que unos amigos hicieron de él.
Junto al grupo “Aunarte” al que pertenezco, tengo expuestas durante estos días, una colección de pinturas representativas de las cuatro estaciones.

– ¿Y tu faceta musical?

– Recuerdo despertarme de pequeña un día de Reyes y ver a mi padre tocar su guitarra y a mi madre cantando. Nos reuníamos los domingos en torno a la mesa tras el almuerzo y de momento, ver a cada uno de mis hermanos y  mis padres con un instrumento en las manos. La música siempre ha estado presente.

En los años 90, ya tenía a mis dos hijos mayores cuando comencé a estudiar solfeo. Me apasiona la guitarra. En el año 94 mi hermano David y yo grabamos un disco con temas propios, titulado “Pensando en ti”. Afición que afortunadamente, el menor de mis hijos ha continuado. De hecho, cuando hago las presentaciones de mis libros, siempre interpreto alguna canción.

-¿Qué consejos darías a tus lectores?

-A los hechos dolorosos que te ocurren en la vida, yo los llamo hechos extraordinarios, porque pienso que nos cambian mucho, o nos hacen darnos cuenta de cosas que pueden pasar muy desapercibidas en el día a día y que realmente son las importantes. Lo que he sacado en claro por mi experiencia, es que lo único que te puede ayudar a salir adelante y que nos puede salvar, es el amor, y no lo digo desde un punto de vista estrictamente religioso, porque soy católica pero no practicante, pero estoy totalmente convencida de que el amor es lo único que nos permite seguir viviendo; y que en mis obras, reflejo de forma muy clara. Creo que el día que realmente me di cuenta, fue cuando viví el trágico suceso que se saldó con la vida de mi hermano, donde lo único que necesitaba y tuve, fueron los abrazos y el apoyo de mis seres queridos.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Lucía Gómez Pérez: “El arte es algo que siempre ha estado dentro de mi, pero sin yo saberlo”

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

3 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

6 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

6 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

8 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

9 horas hace