Categorías: Local

“Luchamos contra la pobreza y falta de alimentos”

El Banco de Alimentos de Melilla sigue realizando su función en plena pandemia de covid-19 para hacer frente a la pobreza y falta de alimentos de la población. Durante 2020, atendieron a más de 11.000 personas y repartieron 350.000 kilos de comida, según ha afirmado Pedro Paredes, su responsable. La actividad que desempeñan desde el banco de alimentos de Melilla ha cambiado de la noche a la mañana debido a la pandemia de covid-19, así lo ha expresado Pedro Paredes uno de sus responsables.

La fecha del 16 de marzo de 2020 pasará a la historia para el Banco de Alimentos de Melilla. A partir de ese momento, empezaron a recibir llamadas del 112 y de servicios sociales de los centros educativos para atender a personas y familias que hasta entonces, nunca habían solicitado su ayuda, pero que entonces, se quedaron sin trabajo y sin ingresos. Numerosas familias a partir del estallido de la pandemia empezaron a tener dificultades para mantener a sus hijos. “Recibimos una oleada de llamadas a partir de entonces”, ha indicado Pedro paredes.

Por las circunstancias geográficas de Melilla, empezaron a atender con la furgoneta a todos aquellos que lo necesitaban. A partir de entonces, trabajaron con lo que ellos denominan “lotes de emergencia”. Estos se componen por cajas con alimentos básicos que fueron repartidos puerta a puerta durante los primeros meses de la pandemia.

A partir de ahí, se crearon unos procedimientos de coordinación con los centros de servicios sociales de la consejería de Economía y Políticas Sociales para atender a las familias que peor lo estaban pasando por la situación ocasionada por el covid-19.
“Los recursos son limitados y se exigía una buena coordinación para llegar a los mas vulnerables y a los mas necesitados, ese era nuestro lema”, ha explicado Pedro Paredes.

Actualmente, atienden también llamadas telefónicas en las que se pide una serie de información que se contrasta con la consejería y con los servicios sociales para saber de primera mano las necesidades de las familias que solicitan ayuda.
“Casi todos los días salimos a repartir porque somos conscientes de que estamos en medio de una crisis alimentaria causada por la pandemia que afecta tanto a familias numerosas, como a otras que están al cargo de niños con discapacidad o personas ancianas. Con los lotes de emergencia atendemos a 8 familias diarias”, ha destacado su responsable.

Procedencia de los alimentos
Muchos alimentos proceden de diversas entidades benéficas autorizadas trabajan con ellos. Reciben tanto productos perecederos como imperecederos y en muchas ocasiones son excedentes agrarios o donaciones físicas que se reparten por distintos hogares de Melilla.

También reciben productos procedentes de la Federación Española del Banco de Alimentos o de otros bancos a los que solicitan ayudas. “Cada semana salen del banco entre 1.000 y 1.500 kilos de comida, por lo que tenemos que ir repoblando dicho espacio con nuevos productos”, ha añadido.

Debido a las medidas establecidas por la pandemia, intentan que los voluntarios sean los mínimos imprescindibles, por lo que cuentan con 10 o 12 personas solo actualmente.

Recogen de Mercadona alimentos perecederos como lácteos o carne fruta o verdura que se añaden a los lotes de emergencia o a las entidades benéficas con el objetivo de que se de una dieta variada
Empresas, asociaciones que siguen donando alimentos en la nave en la que se encuentran y también a través de su pagina web se puede hacer transferencias económicas y bizum para complementar aquellos productos necesarios que no se encuentran en los lotes
Desde el inicio del covid-19, han atendido a más de 11.000 personas, habiendo repartido un total de 350.000 kilos de comida en 2020. “El objetivo es atender lo más rápido posible y que los lotes ofrecidos sean lo mas nutritivos que se pueda, por lo que intentamos que se compongan por productos variados. Entendemos que los que llaman son personas muy necesitadas, mujeres con niños pequeños, por lo que también les garantizamos alimentos infantiles o incluso productos de higiene·, ha asegurado Pedro Paredes.
“Nuestro trabajo es intentar luchar contra la pobreza y el derroche de alimentos”, ha sentenciado.

Sandra Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

“Luchamos contra la pobreza y falta de alimentos”

Sandra Martínez

Entradas recientes

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

8 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

11 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

11 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

11 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

11 horas hace

El PP exige a Montero pedir perdón por su ataque a jueces y a universidad privada: «Debería haber dimitido hace mucho»

Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…

11 horas hace