Luces y sombras de un gobierno local que tiene, al menos, ganas de trabajar.

La Semana. MH, 15/07/2024

Por: J.B.

 

El pasado 8 de julio cumplió un año de estancia en el poder local nuestro actual gobierno del PP. No han pasado 100 días (el plazo que se suele dar a los gobiernos entrantes para que sus miembros se adapten a sus nuevos puestos; aunque Imbroda vendió como una gran ventaja, para comenzar a trabajar de manera inmediata, el que la gran mayoría de sus integrantes repitiesen respecto a gobiernos anteriores del PP), han pasado 12 meses y, aunque se han hecho cosas, queda mucho por hacer.

Han pasado 12 meses (de gobierno local del PP) y, aunque se han hecho cosas, queda mucho por hacer

Fadela Mohatar, sin duda una amable cara del gobierno, en su labor como portavoz, ha echado la culpa, al menos en parte, de las cosas no hechas y/o a los retrasos a las impugnaciones reiteradas por parte de Coalición por Melilla(CPM), que finalmente fueron desestimadas por el TSJA, y a la herencia recibida del anterior nefasto gobierno (Eduardo de Castro+ CPM +PSOE).

Hoy prefiero ver el vaso medio lleno, pese a lo mucho que queda por hacer, y destacar hitos importantes, que vendió bien Mohatar el pasado día 9 de julio, como:

1) El desbloqueo de casi 20 millones de euros en ayudas a las empresas que cumplieron los requisitos para recibir las ayudas Covid19 y que se quedaron fuera con el anterior ejecutivo de De Castro por falta de fondos; 2) La reactivación de las comunicaciones de distintas rutas con el resto del país o más de horas de aeropuerto; 3) La rehabilitación, para uso universitario, del antiguo edificio de Correos (que se está deteriorando a pasos agigantados), que saldrá a licitación en los próximos meses. 4) La reactivación del turismo y los acuerdos con la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga. 5) El gobierno local ya trabaja (algo muy poco habitual en el anterior gobierno, con el lógico desastroso resultado) en los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de Melilla (CAM) de 2025, en el que destacarán, dicen, tres pilares importantes: reactivación económica a través de la atracción de empresas de base tecnológica, reactivación del turismo mediante alianzas estratégicas con Andalucía y la Diputación de Málaga, y la reactivación del tejido universitario en la ciudad.

Todo lo anterior es bueno, pero parece poco para una sociedad melillense que necesita mucho y rápido. Hay que crear una nueva economía independiente de Marruecos (el amigo de Sánchez, pero no de los melillenses), con lo que hay que “mirar al norte” y ayudar a que las mercancías o servicios que lleguen a Melilla lo hagan con un coste igual o menor que el puedan tener en ciudades como, por ejemplo, Málaga, Córdoba o Madrid.

Hay que crear una nueva economía independiente de Marruecos (el amigo de Sánchez, pero no de los melillenses), con lo que hay que “mirar al norte” y ayudar a que las mercancías o servicios que lleguen a Melilla lo hagan con un coste igual o menor que el puedan tener en ciudades como, por ejemplo, Málaga, Córdoba o Madrid.

Está bien que Miguel Marín, en su labor como consejero de Turismo mire a Madrid (las alianzas con Andalucía y Málaga son algo bueno, pero son insuficientes) porque una parte importante del turismo se capta o viene desde la capital. Es un buen primer paso haber presentado, el pasado jueves en el “Espacio Iberia de Madrid”, los bonos turísticos que subvencionan el 75 % del billete de avión y barco, pero deben hacerse más acciones y promoción y mi amigo Miguel (que sé que trabaja) entiendo que está en ello.

Una anécdota: dice Miguel Marín que “en el momento en que tengamos el edificio de Correos activo para uso universitario serán muchos los jóvenes que se instalen y vivan en el centro de la ciudad”. Buenas intenciones y un buen objetivo, pero debe antes hacerse una ciudad atractiva para los jóvenes, debe haber viviendas en el centro a precios asequibles (también depende de una de sus consejerías, Fomento) y se debe conseguir que, cada fin de semana, puente o vacaciones, Melilla no se quede vacía. La causa-efecto que comentó Miguel no se cumplirá sin todo lo demás, para lo cual también hará falta que, por ejemplo, el campo de golf de Melilla deje de ser un patatal.

Es de agradecer la predisposición de nuestro gobierno actual a hacer cosas, pero deben hacerse más rápido (de nada nos valdrán si antes morimos) y no se debe dejar, por difícil que parezca negociar con una pared mentirosa y malintencionada como nuestro actual gobierno central presidido por Pinocho, de negociar con el gobierno central

No puedo acabar sin decir que es de agradecer la predisposición de nuestro gobierno actual a hacer cosas, pero deben hacerse más rápido (de nada nos valdrán si antes morimos) y no se debe dejar, por difícil que parezca negociar con una pared mentirosa y malintencionada como nuestro actual gobierno central presidido por Pinocho, de intentar dar uso a los múltiples terrenos no utilizados de Defensa, de luchar por conseguir entrar en la Unión Aduanera Europea o de dar los pasos necesarios para ser una Autonomía de verdad.

Espero que está noche (escribo la mañana del domingo) España gane a Inglaterra en la Eurocopa de fútbol y que todos los melillenses (también los españoles/melillenses de origen marroquí) lo podamos celebrar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Luces y sombras de un gobierno local que tiene, al menos, ganas de trabajar.

JB

Entradas recientes

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

2 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

6 horas hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

7 horas hace

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

18 horas hace