Categorías: Educación

Lucía Herrera Torres toma posesión como nueva Decana de la Facultad de Educación

Este jueves, 21 de enero, se ha celebrado en el salón de actos del Campus de Melilla la toma de posesión de Lucía Herrera Torre como nueva decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) en la ciudad, así como la inauguración del 90 aniversario de esta institución. Según ha informado la facultad, el acto ha contado con la presentación del Proyecto Erasmus+ Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe, además de la conferencia 'Magisterio: el porvenir de su pasado', impartida por Ángel Castro Maestro (UNED, Melilla). Posteriormente tuvo lugar la intervención de Alicia Benarroch Benarroch, ex decana de la Facultad y el reconocimiento póstumo institucional a Fulgencio Gallego Aranda, Administrador del Campus Universitario de Melilla. La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte ha destacado que también se visionaron vídeos sobre vivencias de alumnado y profesorado que han formado parte de la Facultad. El evento finalizó con la intervención musical de María Mendoza con el acompañamiento al piano de Armando Pelayo.

La nueva Decana, Lucía Herrera Torres (Valencia, 1973), es licenciada en Psicología y tiene tras de sí un amplio currículum: es doctora en Psicología de la Educación por la Universidad de Granada, además de profesora titular de universidad en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla desde 1997.

Aparte de ser docente en diversas materias pertenecientes a diferentes titulaciones destinadas a la formación de maestras y maestros (diplomatura y grado), Psicopedagogía y Educación Social, ha participado en distintos programas de doctorado tanto en España como en el extranjero (Cuba, México y El Salvador). Desde 2008 hasta 2016 coordinó el Programa de Doctorado Cooperativo e Interdepartamental Investigación e Innovación Educativa en la Educación Superior (342/5), desarrollado en la Universidad de El Salvador (San Salvador, El Salvador) y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Igualmente, ha participado como ponente y/o coordinadora de cursos de Experto y Máster (El Salvador y México) tanto propios de la universidad de Granada como oficiales, financiados por la AECID y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACI), y en el Máster Erasmus Mundus MUNDUSFOR. En relación con su calidad docente, en 2010 la Universidad de Granada le otorgó un Premio a la Excelencia Docente, dentro del área de Ciencias Sociales y Jurídicas, en la categoría antigüedad docente menor de 25 años.

Cuenta con publicaciones científicas en diferentes revistas de reconocido prestigio indexadas en Web of Science (Wos) y Scopus, además de la publicación de libros y capítulos de libro cuya calidad está avalada dentro del área de Ciencias Sociales. Ha dirigidos diversas tesis doctorales internacionales, trabajos fin de máster y trabajos de investigación tutelada. Ha participado en numerosos congresos, conferencias y seminarios, así como otro tipo de reuniones científicas con ponencias, mesas redondas, simposios y comunicaciones. También ha estado implicada en la organización o en el comité científico de diversos congresos, y cabe añadir que ha participado activamente en la creación de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical (AEPMIM) y actualmente es tesorera de la misma. Obtuvo el tercer premio nacional de investigación educativa 2004, concedido por el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Ha participado activamente en diferentes proyectos de investigación I+D+i, grupos de investigación y proyectos internacionales (por ejemplo, Comenius, Alfa y Erasmus+).

Por último, ha formado parte de diferentes órganos de gestión universitaria, entre otros méritos acumulados durante su carrea.

Acceda a la versión completa del contenido

Lucía Herrera Torres toma posesión como nueva Decana de la Facultad de Educación

Entradas recientes

Las chicas del C.D. La Salle acuden al Campeonato de España Junior

LA EXPEDICIÓN SE MARCHA DE VIAJE ESTE MISMO VIERNES Las jugadoras dirigidas por Pepe Torrubia…

21 minutos hace

Fallece Antonio Ibáñez, leyenda del fútbol melillense y del ascenso del Melilla a Segunda División

Antonio Ibáñez Valle, emblemático futbolista del Melilla C.F. y clave en su ascenso a Segunda…

5 horas hace

Robles destaca la aportación de la industria de defensa a la cohesión territorial y al empleo de calidad

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro…

5 horas hace

El médico del Papa afirma que «nunca se expuso a ningún peligro» al volver al trabajo: «El sábado estaba muy bien»

Sergio Alfieri, médico del Papa Francisco, aseguró que nunca estuvo en peligro durante su convalecencia.…

7 horas hace

Manolo Agulló: “El Protectorado fue una etapa clave del fútbol en el norte de Marruecos, con más de cincuenta equipos participantes”

El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…

13 horas hace

Moh: “Hemos hecho una propuesta que recoge las peticiones sobre el barco con Almería sin que afecte al abastecimiento de Melilla”

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…

13 horas hace