Fueron necesarias cinco reuniones para que los 20 vocales -diez progresistas y diez conservadores- que tomaron posesión el pasado julio se pusieran de acuerdo
La magistrada Isabel Perelló se convirtió este martes en la nueva presidenta del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según acordaron los vocales del CGPJ en un Pleno celebrado ‘in extremis’ tras varios intentos fallidos debido al enfrentamiento entre los bloques progresista y conservador. Fueron necesarias cinco reuniones para que los 20 vocales -diez progresistas y diez conservadores- que tomaron posesión el pasado julio se pusieran de acuerdo en la designación de la nueva cabeza del Poder Judicial. Desde los siete candidatos iniciales, finalmente este martes destilaron las candidaturas de Ferrer y Perelló, para decantarse por la segunda. Perelló fue la ponente del auto por el que el Tribunal Supremo rechazó hace un año la petición del PSOE de revisar los votos nulos de las elecciones generales del 23 de julio en la provincia de Madrid al considerar que “la mera diferencia numérica en los resultados” que se aducen en este caso (1.200 votos) no era “base suficiente” para la revisión.
Aunque no era uno de los asuntos que suele llevar, Perelló formaba parte de la Sala de Vacaciones en la que recayó y que consideró que el PSOE no había aportado “datos aritméticos o cálculos estadísticos solventes” que permitieran verificar, “tan siquiera hipotéticamente”, la relevancia de la revisión de voto en el resultado final de los comicios. Actualmente integra la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, donde se encarga de los recursos que emanan de organismos reguladores como CNMV, CNMC o Banco de España, entre otros. También se ocupa de los asuntos relativos al Consejo de Transparencia, transportes, telecomunicaciones y subvenciones. Responsable en su mayoría de asuntos económicos, ha tenido un perfil poco mediático durante los 15 años que lleva en el Supremo, donde ingresó en 2009. Desde su acceso a la carrera judicial, en 1985 ha pasado por juzgados de primera instancia e instrucción de Mahón (Menorca), la Audiencia de Barcelona y en los tribunales superiores de justicia de Cataluña y Andalucía.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…