Categorías: Sociedad

Los usuarios de Aspanies aprovechan el confinamiento para seguir con actividades formativas y videoconferencias

El presidente de Aspanies Plena Inclusión Melilla, Carlos Esteban, explicó a este Diario que desde que cerraron sus instalaciones el pasado 12 de marzo han establecido un plan para que el personal siga haciendo un seguimiento de las personas con discapacidad que atienden en los diferentes servicios y de sus familias. Los usuarios desarrollan multitud de actividades de forma telemática, tanto formativas, como videoconferencias, seminarios y grupos en redes sociales para que sigan en contacto. En cuanto a los paseos terapéuticos, aseguró que desde el primer momento junto con Autismo Melilla se pusieron en contacto con Delegación para que tuviera conocimiento sobre la necesidad de los mismos. Carlos Esteban, presidente de Aspanies Plena Inclusión Melilla, indicó que desde el área social han establecido un programa de ayuda telefónica o mediante medios telemáticos para informar a las familias de todos los recursos que pueden cubrir las posibles necesidades que tengan los usuarios.

Asimismo, destacó que siguen con actividades de seguimiento e información a las familias y el personal de Aspanies está aprovechando el confinamiento para hacer actividades formativas con Plena Inclusión a nivel nacional para formarse no solo del coronavirus o cómo apoyar a las familias en estos momentos sino otros temas pendientes.

A nivel nacional, reveló que han creado una aplicación móvil para las personas con discapacidad y sus familias llamada ‘Frente al aislamiento, nos conectamos’ para que puedan encontrar toda la información, y también unos seminarios a través de Zoom donde se conectan cada dos días más de 1.000 personas para hablar del duelo, grandes afectados, atención temprana, educación, etc.

Sobre cómo llevan los usuarios de Aspanies las videoconferencias, respondió que lo llevan bien los que se conectan porque “algunos no se conectan ya que están en sus casas pasando su tiempo con sus hermanos, tienen una convivencia diferente a otros momentos y los padres aprovechan para hacer programas de autonomía personal”.

El presidente de la entidad expuso que están mandando información de asesoramiento a diferentes colectivos de cara a la atención de personas con discapacidad como al INGESA para que conozcan las dificultades de estas personas en el ámbito hospitalario, a la Policía sobre cómo tratar una persona con discapacidad si se la encuentran en estos días y una campaña contra las personas que se dedican desde su balcón a “machacar” a las personas con discapacidad, aunque en Melilla no ha habido incidentes.

También, Aspanies está en contacto con otras entidades del ámbito de la discapacidad como el Gámez Morón para ver cómo están y ayudarse unos a otros porque “lo que está claro es que tenemos que estar todos en común para compartir los recursos que tenemos”.

Esteban quiso dar las gracias a los medios de comunicación porque se están mostrando “muy diligentes facilitando mucha información a las familias que es algo básico que en estos momentos se debe tener”.

Paseos terapéuticos
El presidente de Aspanies aseguró que desde el primer momento junto con Autismo Melilla se pusieron en contacto con Delegación del Gobierno para que pusieran en práctica los paseos terapéuticos y para hacerles ver cuáles son las necesidades de las personas con discapacidad intelectual o con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Señaló que en el Real Decreto del Gobierno no se especificaba como se tenían que hacer esos paseos, por ello, se puso en marcha una guía para explicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la Policía Local lo que eran para que no hubiese problemas.

Aunque, indicó que este recurso se está utilizando poco, pero cuando no queda más remedio se llevan a cabo estas salidas terapéuticas para evitar conductas disruptivas y otros problemas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los usuarios de Aspanies aprovechan el confinamiento para seguir con actividades formativas y videoconferencias

Lorena Japon

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

5 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

9 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace