A las diez de la mañana de este sábado han vuelto a citarse los artistas plásticos locales, denominados “Urban Sketchers”, para celebrar, como mejor saben, su encuentro número 51, coincidiendo con el séptimo cumpleaños oficial del grupo como “Urban Sketchers Internacional”.
De este modo, una veintena de dibujantes melillenses han pasado la jornada matinal retratando una de las mejores ubicaciones de la Ciudad y, para ellos, emblemática, como es Melilla La Vieja, por ser el lugar que les vio nacer como grupo oficial y más concretamente, la Plaza Pedro de Estopiñán.
Fue allí donde hace 7 años comenzaron esta aventura que les ha llevado por cientos de rincones de la ciudad, que han quedado inmortalizados a través de sus pinceladas y trazos en los cuadernos de pintura.
Rincones que, por otra parte, han mostrado al mundo, literalmente, a través de las redes sociales de Urban Sketchers Global.
Por todo, el grupo ha pasado una jornada muy especial, rematada con una comida conmemorativa de su séptimo aniversario.
Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…
El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…
La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…
C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…
MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…
El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…
Ver comentarios
Se dibuja con lápiz, carbón, tiza o pincel, etc. con todo aquello que puede plasmar la imagen fuera de ella misma, a través de la mirada de aquella persona, que desea retenerla por si misma, sin otra ayuda que su propio sentir. No es copia., Aunque lo parezca. Es una visión personal que manifiesta una diversidad de una única imagen. Esa es su valía. Esa es la creación. La diversidad en la unidad. Cuantos dibujos desechados, despreciados y destruidos, habrán pasado al olvido, dé esa mente impuesta por el poder, el dinero y la ignorancia, de lo bien hecho y perfecto, cómo si lo bien hecho fuera perfección y no perfección lo bien hecho., Ante esa duda, cabria preguntar lo siguiente: ¿Las Meninas donde están. Quien las tuvo. Fue Velázquez o fue Picasso? ¿ Fue un pintor palaciego retenido por el poder del poder?.¿ O fue un poder del poder de un palaciego pintor? Rocko acabo su vida, dejando un lienzo en blanco. Tal vez quiso pintar la nada.
Tal vez la nada, tuviera algo que ver con lo que digo.