Los trabajadores del servicio de ambulancias de Melilla han anunciado que irán a la huelga después de que la administración sanitaria no haya atendido sus reivindicaciones ante la falta de recursos en este servicio público, entre ellos, una ambulancia que fue retirada en agosto “sin previo aviso”.
La plantilla del servicio de ambulancias, que integran alrededor de 40 trabajadores, además de médicos, enfermeros y teleoperadores, se ha concentrado este jueves frente a la Delegación del Gobierno para “pedir explicaciones” y ser escuchados, además de exigir que los gestores “no mientan como lo están haciendo”.
En declaraciones a los periodistas, el delegado sindical de UGT Ambulancias, Miguel Leal, ha recordado la importancia de este servicio público, si bien desde hace tiempo sufren una falta de recursos por la retirada de parte de ellos tanto en el 061 como en el servicio programado.
Este problema es anterior, incluso, a las elecciones municipales, si bien desde entonces han recibido “la callada por respuesta” y falsas promesas de resolverlo por parte de los gestores, a quienes Leal ha dejado claro que las protestas de los trabajadores son para exigir una calidad asistencial para la ciudadanía que la necesita.
En concreto, piden el retorno de la ambulancia retirada en agosto, que no fue incorporada como refuerzo en la pandemia, sino que “realizaba servicios normales de urgencia”, ha aclarado el dirigente sindical, de manera que ahora solo hay dos convencionales y una UVI móvil que atiende todas las llamadas de emergencia.
La retirada de la ambulancia ha obligado al resto a absorber la media de 800 servicios que realizaba, lo que supone “una merma considerable de recursos” y una pérdida de la calidad asistencial porque los trabajadores tardan más en atender las llamadas, no pueden realizar labores de seguridad e higiene en el trabajo ni desinfectar el vehículo o reponer las unidades.
Todo ello, además de la “carga de trabajo impresionante” que representa para los trabajadores, que “se han tragado todo” en los últimos meses, como la ola de calor, la Operación Paso del Estrecho, la feria o la frontera, ha lamentado Leal, que ha rechazado el argumento que esgrime el Gobierno de que está en funciones para no atender las peticiones.
Por todo ello, “ahora toca la convocatoria de huelga”, de acuerdo con el calendario de movilizaciones que ha elaborado la plantilla, que ha tenido “gestos de buena fe” con la administración porque no quería crear una alarma social, si bien “los gestores no han dado pie a otra cosa”.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…