Categorías: Justicia

Los testigos del caso voto por correo no coinciden en sus testimonios

El primer testigo que ha comparecido este miércoles en el juicio del voto por correo ha dicho no recordar lo sucedido y ha asegurado que si figuraba en su declaración inicial, sería porque lo había dicho, pero hoy no podía mantener lo manifestado entonces porque no se acuerda, según informa Onda Cero. Esta persona, añaden, señaló en la instrucción que se había manifestado frente a la Delegación del Gobierno al haber recibido una carta falsa de la UPD y que había ido junto con otras dos personas a la sede del PSOE de la Plaza Menéndez Pelayo para votar por correo. También, según declaró durante la instrucción, recriminó en una ocasión por la calle a Mustafa Aberchán que le hubiese "robado el voto" porque no había obtenido un puesto de trabajo en los planes de empleo, ha recogido la cadena radiofónica. Además de la reprimenda del presidente del tribunal por su actitud y sus modales, este testigo, ha apuntado el citado medio, ha abandonado la sala con la solicitud por parte del Ministerio Público de que se deduzca testimonio por un presunto delito de falso testimonio.

Otro de los testigos a los que inicialmente había renunciado la Fiscalía, ha entrado en contradicciones sobre la denuncia que presentó por supuestas coacciones de la Guardia Civil para que declarase, señalan. Dado el tenor de su declaración de ayer por la mañana, tanto la fiscal como la representante de la acusación han pedido que se deduzca testimonio por un supuesto delito de falso testimonio y otro de denuncia falsa, publica Onda Cero.

Según ha señalado, unos guardias civiles lo abordaron en la calle y lo llevaron a la Comandancia, de donde le dijeron que no se iba a marchar hasta que no declarase. Este testigo, que asegura que los agentes le estaban intimidando, ha dicho que pensaba que querían que dijese una determinada cosa, aunque él no sabía nada, prosiguen. Ante la pregunta de la fiscal, ha dicho no recordar que manifestase ante el juez que quería retirar la denuncia por consejo de un abogado.

Otro testigo ha reconocido que votó por correo por primera vez en 2008 porque iba a estar de viaje fuera de Melilla el día de las elecciones, aunque ha negado que alguien le rellenase la solicitud, pues fue él mismo quien realizó todo el proceso.

Mientras que otra mujer ha dicho, informa la emisora melillense, no recodar absolutamente nada de lo sucedido en las elecciones de 2008, la penúltima de las testigos que ha comparecido ha alegado sufrir problemas de memoria desde hace tiempo. Por ello, ha dicho no recordar nada, si bien ha señalado que siempre dice la verdad, por lo que lo manifestado en su anterior declaración era cierto.

La última de los testigos ha reconocido parte de su testimonio ante el juzgado de instrucción, en el sentido de que su hijo, con una discapacidad y uno de los que hoy no han comparecido, recibió un de las cartas falsas de la UPD, apuntan. Por ello, fue a la sede de CpM, como simpatizante, para denunciarlo y allí le cogieron esa carta, según le dijeron, para hacer lo propio. Esta mujer, que en un principio no recordaba haber testificado en la instrucción, ha asegurado que su hijo votó por correo libremente y a quien quiso y que ella le rellenó la solicitud, no alguien de CpM. También ha señalado que su hijo participó en dos planes de empleo, en 2005 y 2007 por el Imserso y el INEM, concluye el citado medio.

Acceda a la versión completa del contenido

Los testigos del caso voto por correo no coinciden en sus testimonios

Redacción

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

La Mesa del Congreso aprobó por unanimidad una proposición de Junts que invita a Pedro…

40 segundos hace

El PP censura el «vodevil» y las «milongas» del PSOE sobre la cuestión de confianza de Junts y no aclarará si la apoyará

El PP acusó al PSOE de retrasar la tramitación de una iniciativa de Junts sobre…

16 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reduce la jornada laboral…

31 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

El juez Juan Carlos Peinado ha cambiado la situación deCristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez,…

45 minutos hace

El INGESA reconoce que tiene que subsanar “una serie de incidencias” para la licencia de primera ocupación del Hospital Universitario

El INGESA asegura que las incidencias en el nuevo Hospital Universitario de Melilla son subsanables…

46 minutos hace

Las selecciones melillenses viajan este jueves hacia tierras gallegas

Kamal Azouaghe es el máximo responsable del conjunto Infantil, que ha quedado encuadrado en el…

47 minutos hace