Categorías: Local

Los Testigos de Jehová celebran la conocida ‘Última Cena’ el próximo 27 de marzo

Los Testigos de Jehová basan sus creencias en la Biblia, y esta es “inspirada de Dios y provechosa” (2 Timoteo 3:16). Eso incluye tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. Para no dar a entender que el Antiguo Testamento está desfasado, los testigos de Jehová prefieren llamarlo ‘Escrituras Hebreas’. Al Nuevo Testamento lo llaman ‘Escrituras Griegas Cristianas’. Creen en Jehová como único Dios; sin embargo, no lo consideran omnipresente. Consideran a Jesucristo hijo de Dios, pero no Dios en sí mismo y, aunque aceptan a María como su madre, no la idolatran ni la consideran madre de Dios. Además, en sus liturgias evitan el uso de imágenes y símbolos, no le ofrecen adoración a la cruz cristiana. Actualmente, son más de 8.000 en todo el mundo. El pasado sábado 27 de febrero dio comienzo en todo el mundo una campaña de los Testigos de Jehová cuyo objetivo es invitar al mayor número de personas a la celebración de la Cena del Señor, popularmente conocida como la “Última Cena”. Un mes más tarde, este 27 de marzo, conmemoran la muerte de Jesucristo en unos 240 países y territorios de manera secuencial en un país tras otro, según el recorrido del Sol hacia el ocaso en la tarde noche del 27 de marzo.

Los testigos cristianos de Jehová consideran esta ocasión como la más importante del año, pues en ella se recuerda por qué fue necesaria la muerte de Jesús, y lo que aquella muerte significa hoy en día para ellos.

Antonio Rodríguez, miembro de la junta administrativa de la sede nacional de los testigos cristianos de Jehová en España, afirmó que, en 2020, unos 18 millones de personas asistieron a la Conmemoración y, de estos, cerca de 10 millones no eran testigos de Jehová. Por ello, defienden que la Conmemoración es un evento anual muy importante, no solo para los testigos de Jehová, sino también para los millones de personas de todo el mundo que los acompañan.
“Nosotros lo recordamos de la misma manera y por ello lo celebramos. Este año nos reunimos mediante una conferencia en la que se responden a distintas preguntas claves”, ha afirmado Francisco Díaz, delegado de Testigos de Jehová en Melilla.
“Desde que se decretó el estado de alarma, los testigos de Jehová nos hemos organizado para seguir con el desarrollo del mismo programa, aunque de forma telemática. Generalmente, nos reunimos dos veces a la semana y analizamos la Biblia. Para seguir con distintas reuniones y actividades, utilizamos aplicaciones como zoom”, ha añadido.

Aunque a los Testigos de Jehová se les conoce por ir de puerta en puerta para aumentar su número de miembros o por estar en las calles con folletos, el Covid ha hecho que tengan que dejar de lado esta práctica y la hayan sustituido por el envío de cartas. “Hemos tenido que ajustar nuestra forma de llegar a las personas. Por ello, decidimos enviar cartas en las que nos interesamos por el bienestar de las personas que las reciben, damos ánimo y apoyo en estos momentos de pandemia, les mostramos sugerencias que a nosotros nos han ayudado a enfrentarnos a esta situación”. Con ello, Francisco Díaz se refiere a partes de la Biblia donde se cuenta como enfrentar una pandemia, cómo prevenir el contagio o cómo sobrellevar esta situación de encierro.

En las reuniones semanales suele haber unas 75 personas, aunque Díaz reconoce que ha habido momentos antes de la pandemia en los que han llegado a reunirse más de 200 Testigos de Jehová en Melilla.

Sandra Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Los Testigos de Jehová celebran la conocida ‘Última Cena’ el próximo 27 de marzo

Sandra Martínez

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

5 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

8 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

10 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

11 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

11 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

13 horas hace