Categorías: Economía

Los sueldos de miles de funcionarios de Melilla subirán hasta el 8,8% en 3 años

La Delegación del Gobierno en Melilla ha informado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los representantes sindicales de CSIF, CCOO y UGT firmaron este viernes el primer acuerdo general en la función pública en los diez últimos años, que beneficiará a miles de funcionarios y empleados públicos de Melilla. El acuerdo incluye una subida salarial para los empleados públicos de entre el 6,1% y hasta el 8,79% durante el trienio 2018-2020, en función de cómo evolucione el crecimiento económico (el PIB) y del cumplimiento del objetivo de déficit público del 2020.
Además, el pacto devuelve a las administraciones públicas la negociación colectiva siempre que cumplan las reglas de estabilidad presupuestaria. Así, las autonomías o ayuntamientos que cumplan las tres reglas de déficit, deuda y gasto tendrán capacidad para negociar la jornada semanal de 35 horas, la prestación del 100% del salario en casos de baja por enfermedad o el desarrollo de planes de igualdad. También podrán negociar constituir una bolsa de horas recuperables (equivalentes a 11 días anuales) para el cuidado de menores, mayores o discapacitados; o la posibilidad de jornada intensiva para el cuidado de hijos menores de 12 años o discapacitados.

Además, las administraciones que se ajusten a las estabilidad presupuestaria podrán aplicar una tasa de reposición del 100% de todas sus bajas más una bolsa del 8% para los sectores en los que consideren necesario un refuerzo adicional. Por otra parte, se refuerza el proceso de estabilización de empleo público, por la vía de convertir interinos en fijos.

El acuerdo se incorporará al proyecto de Presupuestos del Estado para el 2018 que el Gobierno prevé aprobar el día 23 de marzo.

El ministro de Hacienda ha destacado que es "la primera vez en la historia española" en que los salarios de los empleados públicos van a crecer en función del crecimiento económico. "Hay crecimiento económico y es el momento de revertirlo hacia quienes protagonizan la prestación de los servicios, que son los funcionarios y los trabajadores de las empresas", ha dicho el ministro en un mensaje muy claro a los representantes de los empresarios y de los asalariados. "El sector privado debería tomar nota de lo que estamos haciendo aquí", ha añadido.

Según el ministro, el acuerdo para la función pública debería servir de ejemplo en la referencia salarial del PIB y en los objetivos de creación de empleo, estabilidad de contratos y conciliación familiar. "No hablamos de concesiones ni de privilegios, sino de lo que le corresponde a la sociedad española en términos de crecimiento y de recuperación de empleo", ha añadido el ministro tras la firma del acuerdo.

Subida de hasta el 8,8%
Desde el punto de vista sindical este acuerdo supone "el inicio de la recuperación de los derechos arrebatados a tres millones de empleadas y empleados públicos durante la crisis", si bien mantienen su intención de seguir exigiendo "todo lo perdido", según han venido a coincidir en sus declaraciones los representantes de CSIF, Miguel Borra; de UGT, Julio Lacuerda y de CCOO, Pepe Fernández, tas la firma del acuerdo.

Concretamente, el acuerdo recoge una subida salarial fija para los funcionarios del 1,75% para 2018, del 2,25% para 2019 y del 2% para 2020, a la que se sumaría otra parte variable ligada a la evolución del PIB.

Así, para un crecimiento del PIB que sea igual o superior al 2,5% en 2019 y 2020, la subida sería de un 2,5% en el 2019, y un 3% en el 2020. En esos dos años, para un crecimiento inferior al crecimiento del PIB del 2,5%, el incremento disminuirá proporcionalmente a la reducción que se haya producido sobre dicho 2,5%, según el comunicado emitido por Hacienda. En ningún caso, aclaran fuentes del Ministerio, la subida quedaría por debajo de los mínimos garantizados, del 2,25% y el 2% para el 2019 y el 2020.

Por último, se añadiría un 0,55% adicional en 2020 por el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.

Críticas del PSOE
"Si se cumplen las previsiones del Gobierno en materia de crecimiento del PIB y además se alcanzan los objetivos de déficit en 2020, se llegaría al final del período un 8,79 % de incremento total de los salarios públicos", resume la nota del Ministerio. Ello permitiría recuperar casi cinco puntos y medio del poder de compra perdido durante los años de crisis, según los cálculos de UGT.

Desde el PSOE se ha acusado al Gobierno de actuar "sin lealtad" al pactar con los sindicatos una subida salarial para todos los funcionarios sin contar con las autonomías, que son las que van a "pagar esa foto" dado que de ellas dependen más empleados públicos. La secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, no obstante se ha alegrado de la subida, por la que han estado "batallando" los sindicatos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sueldos de miles de funcionarios de Melilla subirán hasta el 8,8% en 3 años

Redacción

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

5 horas hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

9 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

10 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

10 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

12 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

12 horas hace