El próximo miércoles 15 de octubre, a las diez y media de la mañana, las centrales sindicales del ramo sanitario llevarán a cabo una concentración a las puertas del Hospital Comarcal para mostrar su apoyo a la compañera contagiada de Ébola en Madrid, al tiempo que para exigir la formación necesaria para enfrentarse a la enfermedad, además de la adopción de las medidas biosanitarias precisas para garantizar la seguridad de los melillenses. Las organizaciones sindicales de Sanidad de UGT, CCOO, CSIF, USAE, CESM y SATSE recogen en un comunicado conjunto el sentir del personal sanitario de la ciudad ante la alarma surgida por el primer contagio por Ébola en nuestro país. Los sindicatos muestran su "honda preocupación por el estado de salud de la profesional sanitaria afectada por el ébola de la que esperamos su pronta recuperación, y rechazar profundamente todas las noticias vertidas en los medios de comunicación que acusan a esta compañera de negligente".
Afirman estar "muy pendientes” de la evolución de los profesionales y ciudadanos que en estos momentos se encuentran en observación, y que “se han puesto en riesgo por decisiones políticas y no sanitarias".
Además manifiestan que dado que el Hospital Comarcal "no cumple los requisitos mínimos de aislamiento y alta seguridad, para el caso que nos ocupa, exigimos que la administración tome las medidas necesarias para que ningún paciente sospechoso de ébola, deba ocupar la habitación habilitada en la Unidad de Medicina Interna para estos casos poniendo en grave riesgo tanto a los profesionales como a los pacientes ingresados".
Exigen para los profesionales sanitarios melillenses, "las mejores medidas de bioseguridad, es decir de nivel 4, que marca la directiva europea de bioseguridad para afrontar con garantías el contacto con pacientes sospechosos o portadores del virus ébola, y personal lo suficientemente entrenado y con preparación específica para ello". Por todo ello convocan una concentración en la puerta del hospital comarcal el próximo 15 de octubre, a las 10.30 horas, a la que se invita a participar a todos los ciudadanos interesados.
El Gobierno de Melilla, en manos del Partido Popular, ha criticado que el Ejecutivo Central…
El Tribunal Supremo propone un nuevo sistema para elegir a los vocales del CGPJ, priorizando…
El Gobierno aprobará una subida salarial del 0,5% para los funcionarios, sumando un total del…
El Tribunal Constitucional ha apartado al magistrado conservador José María Macías de deliberar sobre la…
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) critica la incertidumbre sanitaria causada por la situación de…
La ponencia de la Asociación Mem Guímel celebró el 20 aniversario del libro ‘Como las…