Categorías: Sucesos

Los sindicatos piden dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo para evitar casos como el del joven en Farhana

CCOO y UGT piden tanto a la Ciudad como a la Delegación de Gobierno que actúen contra la economía sumergida que se produce en especial en los barrios periféricos en sectores sobre todo de la construcción, el comercio atípico o la hostelería, tras la muerte de un joven de 17 años este jueves tras caerle encima un palé con material de construcción. Mientras que CCOO apuesta por un apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) a la Inspección de Trabajo para localizar trabajadores en situación ilegal, UGT insiste en la elaboración de un protocolo de actuación por la administración central y local que actúe ante una situación que consideran "insostenible". CCOO y UGT lamentaron el suceso ocurrido el pasado jueves en el que un joven, de 17 años de edad natural de Girona, murió en un almacén de la Carretera de Farhana después de que le cayera encima un palé con material de construcción.

En este sentido, y tras la detención del empresario por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, ambos sindicatos coinciden en la necesidad de dotar a la Inspección de Trabajo de mayores recursos, aunque ven necesarias medidas a corto plazo que eviten este tipo de situaciones las cuales forman parte de la economía sumergida de la ciudad.

En esta línea, se posicionó el secretario general de UGT, Alonso Díaz, quien en declaraciones a este diario indicó que la economía sumergida en la ciudad cada vez es "más insoportable" en cuanto a trabajadores en situación ilegal, toda vez que "no encontramos respuesta" por parte tanto de la Ciudad como de la Delegación de Gobierno.

Por ello, consideran que ambas administraciones deberían impulsar una "mesa de diálogo social", con el fin de llevar a cabo una "campaña institucional de sensibilización", sobre las consecuencias tanto para los empresarios por la "competencia desleal" que ello genera, como en los propios trabajadores.

Otra de las propuestas por parte de UGT, es la de elaborar un mapa donde se localicen los "focos" donde se da mayoritariamente este tipo de trabajos, así como un protocolo de actuación que incremente la actividad de las instituciones implicadas, ya que son diversos los sectores donde se dan estos casos como el de la hostelería, el comercio atípico o la construcción.

Con todo ello, el secretario general de UGT espera que se eviten casos como el del joven fallecido, toda vez que "la justicia caiga con todo el peso de la ley sobre el responsable".

Por su parte, el secretario general de CCOO, Francisco López, criticó la situación de numerosos trabajos en situación ilegal, que advierte, no solo afecta a la "poca seguridad", sino que son parte de la economía sumergida de la ciudad, como son los trabajadores que desguazan coches en la propia calle, o las personas sin documentación que vienen de Marruecos y se sitúan en la rotonda de Las Palmeras para ser contratados en pequeños trabajos de la construcción.

Por ello, ve necesario la intervención de la Inspección de Trabajo, que no actúa, debido a que con la plantilla que actualmente tienen "no puede abarcar más". Este es el motivo, por el que CCOO ve necesario que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) deberían colaborar con la Inspección para localizar e identificar los casos de trabajos en situación ilegal que existen en la ciudad.

Por otro lado, López propone que la Policía Local lleve a cabo batidas por los barrios periféricos de la ciudad, donde se acumulan casos de trabajos ilegales con el fin al menos de disuadir a los empresarios que se dedican a mantener estos trabajos, ya que pueden caer en un delito penal.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos piden dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo para evitar casos como el del joven en Farhana

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

4 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

4 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

5 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

5 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

9 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

15 horas hace